Mostrando entradas con la etiqueta gato curioso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gato curioso. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de marzo de 2018

Algo tenemos en común (no, no es delta)

Dado que fue interesante la reacción a la lista anterior, les pedí a un par de amigos que hicieran la suya y las puse al lado. El verde es de un hombre - por aquello que no vayan a decir que no hubo equidad - y los rosados de mujeres.
La primera es la mía, la del post anterior, en el cual ingratamente olvidé a Mijares. Es que ese concierto quizá se me perdió de la memoria porque fue una entrada regalada, literalmente la última fila y de lado, a penas lo veía, aparte que fui con alguien a quien no le gustaba, fue por obligación y me pasó incomodando y ni me dejaba escuchar a gusto.
Mucho tenemos en común =)

¿y usted?


Alberto Cortez




Alan Parsons Project Alan Parsons

Alejandro Fernández Alejandro Fernández
Alejandro Sanz Alejandro Sanz
Alejandro Sanz

Alex Ubago



Alux Nahual


América
Álvaro Aguilar



Backstreet Boys


Belanova y Moderatto



Bruno Mars

Chayanne



Crisis

David Bisbal



Def Leppard
El Consorcio


El Reencuentro El Reencuentro (Menudo)



Electric Light Orchestra


Emmanuel



Enrique Bunbury

Enrique Iglesias




Eros Ramazotti



Facundo Cabral


Fito Paez Fito Paez
Flans
Flans

Floricienta

Franco de Vita
Franco de Vita

Gondwana



Iron Maiden


Jethro Tull

Jesús Adrián Romero



Joan Manuel Serrat
Joaquín Sabina
Joaquín Sabina Joaquín Sabina
José Luis Perales




Journey

Juan Luis Guerra


Juanes


Justin Timberlake



Kansas

La Banda El Recodo

La Unión



Luis Miguel Luis Miguel
Magneto – Mercurio Magneto y Mercurio


Marc Anthony

Marcelo San Juan


Marco Antonio Solís



Maroon 5



Men at work Men at work
Menudo

Menudo
Mercedes Sosa

Mercedes sosa


Michael Bolton
Miguel Bosé
Miguel Bosé Miguel Bosé
Mijares
Mijares

Pablo Alborán



Pandora


Pat Metheny

Plácido Domingo e invitados
Plácido Domingo



Reyli
Ricardo Arjona Ricardo Arjona

Ricky Martin Ricky Martin



Roberto Salamanca



Rosana
Rucks Parker
Rucks Parker
Sasha Sokol



Shakira
Shakira


Starship


Sting


The Outfield
Timbiriche
Timbiriche

Tiziano Ferro
Tiziano Ferro


Toto


U2
Vicente Fernández




Vilma Palma e Vampiros

miércoles, 15 de marzo de 2017

México DF, Norman Foster, Fernando Romero y el nuevo aeropuerto

Cuando los grandes se basan en lo sencillo.

Quizá ese es el error de nuestros países subdesarrollados, intentar complicarlo todo para que parezca bueno, creer que a mayor complejidad de mejor calidad es el resultado.

Aquí les dejo un video del proyecto del nuevo aeropuerto para México DF, del Arquitecto Norman Foster en conjunto con Fernando Romero, una firma de Arquitectos mexicana.

Puntos que resaltaría:

  • Entendieron el riesgo sísmico y de suelo del lugar, lo explican tan sencillo, y lo resuelven con el concepto. Claro, habrán hecho cálculos con software sofisticado y eso, pero es como la medicina, podés tener una infinidad de medicamentos a tu disposición, pero si no sabés diagnosticar no te sirven de mucho.
  • No se quedaron en el "para mientras". En nuestros países todas las soluciones ya están atrasadas al momento de iniciar su implementación. Tanto Foster como Romero lo dicen claro: no es un aeropuerto para ahorita, es mirando al futuro. Foster incluso fantasea con los aviones del futuro, que no están tan lejos de ser ¿se acuerda cómo lucía el Concorde?  
  • Flexible. Si el futuro es cambiante ¿por qué encerrarnos en la rigidez? una estructura envolvente amplia, que pueda albergar lo que sea que se necesite con la modernidad del "después".
  • ¿Alguna vez escucharon que el arco es la estructura por excelencia? Es porque trabaja como un todo transmitiendo las fuerzas y se logran grandes luces sin apoyo intermedio - ajá, sí, esa molesta columna enmedio del salón - Entonces vienen y agarran un montón de arcos y arman una gran estructura envolvente. Mil a uno a que cualquier Ingeniero estructural del tercer mundo intenta hacerlo a base de marcos ortogonales y siembra de columnas el espacio.

Norman Foster: New International Airport for Mexico City RIBA, Nov 2015 from urbanomex on Vimeo.

viernes, 14 de octubre de 2016

Soñé

Estaba en la puerta de mi casa, que no era mi casa de verdad, pero en el sueño lo era.
El vestíbulo más bien. Un pasillo, una puerta a mi derecha, paredes altas enchapadas en piedra color café-amarillo, una luz a la izquierda que intuía un espacio amplio e iluminado, la sala.
Un timbre.
Tres personas más a mi alrededor.
No abro yo, abre él.
Ella, a mi izquierda, solo está parada, vestida de blanco, me mira, pero su presencia es más parecida a un ángel sin alas que a una sensación humana.
Al otro lado de la puerta abierta, un mensajero, de empresa de paquetería, uniformado en gris-celeste, bajito, cabello negro, con la entrega y un papel con lapicero en la otra mano...firme aquí.
Son para mí, pero no firmo yo.
Él revisa, no dice nada, firma. Se va.
Al otro lado de la puerta, un pasillo como el exterior de un hotel de esos antiguos, con patio central, la pared a la izquierda enchapada en la misma piedra, a la derecha columnas cuadradas y gruesas de ladrillo de barro, entre las columnas muchas plantas verdes de follaje y un pretil de ladrillo de no más de un metro. Se alejan. Se la lleva. También vestida de blanco y sandalias, evoca frescura.
La entrega queda como flotando en el aire, es mía, pero no la puedo agarrar.
Es un ramo de rosas, rosadas con la orilla rojo intenso. El arreglo es extraño, los tallos son cortos y se unen al final en un punto minúsculo, mientras se extienden tupidos hacia arriba como formando un cono. Son muchas, varias docenas quizá, no son botones, pero no están totalmente abiertas.
Tienen una tarjeta, enorme, gigante, hecha con papel de regalo. El lado estampado tiene osos rosados y corazones fucsia, en un fondo rosa pálido. El lado blanco tiene un mensaje, escrito con lapicero azul, letras grandes, con una caligrafía parecida a la de mi madre. No puedo leer que dice.
Despierto
¿Quién me mandó a dejar rosas?
¿Por qué ellas están vestidas de blanco?
¿Por qué no las puedo agarrar?
¿Por qué él no dice quién las manda?
¿A dónde van?

miércoles, 6 de julio de 2016

De perdones y olvidos en lugares a la vista del mundo

Cuando inauguraron el nuevo nombre del Aeropuerto Internacional de El Salvador y lo llamaron "Monseñor Oscar Arnulfo Romero y Galdámez", que para no hacerlo largo se abrevia AIESMOARG, no vi notas de prensa ni de TV, solo escuché en radio.

 No sé si lo sacaron, asumo que sí, porque es noticia y porque no todos los dias se bautiza una obra tan grande.

Entonces yo no había visto esto:





Solo por el valor de firmar ese rótulo, valieron la pena los 5 años, Mauricio.

martes, 11 de agosto de 2015

1 lluvia, 4 Cds y 15 km de trabazón

Mi yo interno quiere escribir, hace mucho, mucho, muuuuuucho.
Y no puedo, no hay tiempo, no hay vida.
Feo eso.

En fin, hace como mil años luz, un domingo X que regresaba por la carretera, había algo, no supe qué, que generó una trabazón de kilómetros...como 15 creo si el metro mental-espacial no me falla.
Había llovido, horrible, tanto que me tuve que detener 10 min en una gasolinera a esperar que bajara la intensidad.
Los traía a ellos de compañía =)






Mi lema es “si alcanza un CD para llegar no está lejos”...se fueron los 4 y no llegaba, no estaba lejos, nomás que no avanzaba.
3 horas para 64 km zzzzzzzzzzzzzzz

Enjoy the landscape





















PD: en otro viaje por la misma ruta, venía este caballo...lindo realmente, hasta plateado se le veía el pelaje. No soy amante de los equinos, pero este se veía muy atractivo, parecía de juguete, como un unicornio dijo la niña.

PD2: no tema, todas las fotos fueron tomadas con el auto estacionado o en todo caso, por el pasajero.

martes, 18 de noviembre de 2014

¿Y si mandamos a los niños a una isla perdida?


Por ahí andaba este mapa.
Es, según la información disponible, la edad promedio de la primera relación sexual.
Surgen alguno datos curiosos:

  • ¿Ud se cree que en USA sean 18 años? Especialmente por los tales sweet sixteen y el Prom que ocurre antes de los 18 y según las películas gringas, algo de eso hay ahí.
  • ¿Qué hay de especial en India y China? ¿Será la religión?
  • ¿Por qué en Noruega,Suecia, Finlandia y vecinos es tan jóvenes? Y casualmente son países donde las personas tienen pocos hijos.
  • ¿Por qué de latinoamérica, áfrica y el medio oriente no hay datos?
  • ¿Qué tienen de diferente los chilenos que sí aportan información?

lunes, 10 de noviembre de 2014

¿Qué tiene de malo jugar con Barbie?

Anda circulando un video de una campaña para una compañía de juguetes que dicen ellos quieren romper con los estereotipos que pone Barbie y sacan a un montón de niñas en brillitos y rosa de las cuales se desprende una en all star y despeinada (dicen, yo no vi el video, solo leí la nota) y con un martillo le pega a la Barbie.

Realmente, no sé qué opinión tener de esa campaña. Primero porque no estoy segura de qué tan maligno sea jugar con Barbie y luego que tampoco sé qué tan beneficioso sea “educar” a base de martillazos, que en sí, es violencia.

Les voy a contar. Yo tengo una mamá fashion, de cabello con tinte implecable, peinada de salón de belleza, uñas largas, falda y tacones, que cuando vamos juntas nos preguntan si somos hermanas y capaz que alguien todavía ha dudado en quién es la mayor. En mi casa para leer había Cosmopolitan y Vanidades, ahí conocí al tal Corin Tellado y a cuanta estrella mexicana hubiera por la época. Peeeero...yo no soy fashion y disto mucho del estereotipo de niña sentada en su sillón rosado esperando al príncipe azul. Yo fui por la vida de shorts, tennis y calcetines, con la cara lavada. De hecho, toda mi infancia fui el estereotipo de lo que la gente llama “nerd” nomás que sin lentes. Ratón de biblioteca pues.

Pero yo jugué con Barbie y me encantaba la muñeca y lo linda que se veía.
Tuve la Barbie gimnasta porque me la regalaron y supongo que era de las más baratas, aunque ahora se ha hecho famosa porque es la de Toy Story

La Pink & Pretty que me la compró mi mamá para mi 11 cumpleaños, con sus faldas traslúcidas rosadas con estrellitas y su abrigo de peluche rosado. 


Al año siguiente vino la Golden Dream Barbie, con todo el atuendo dorado y un cabello rubio dorado lindísimo que me encantaba peinar. 


La última fue la Vaquera, que traía un traje blanco ajustado y sombrero vaquero.


La única diferencia que veo con el estereotipo es que nunca jugué a que Barbie salía con Ken (bueno, nunca me interesó tener a Ken), ni a que iban de compras ni que hablaban entre ellas. Como la niña solitaria que era y hermana mayor de un niño al que me tocaba entretener jugando pelota, carritos, trompo y chibolas mientras mis papás trabajaban, lo que hacía con Barbie era principalmente peinarla y vestirla...quizá porque yo tenía esos colochos enredados que no agarraban puesto y ella era toda cabello lacio y laaaargo.

Pero bueno, en casa también había un libro de carpintería de esos de hágalo ud mismo con madera prensada y entonces con cartón reproduje los muebles de sala, de comedor, la cama, closet y demás, en tamaño muñeca siguiendo los patrones del libro. También había un libro de costura de mi abuela, con vestidos de mil novecientos entonces y a puro patrón aprendí a hacerle ropa a la muñeca, que cosía a mano porque jamás aprendí a usar la máquina, aunque había una en casa. Eso sí, no me pida mangas ni cuellos porque me aburrí en ese capítulo y solo hice pantalones, faldas vueludas y blusas desmangadas.

Nunca pasó por mi mente algo diferente a la línea recta que era la escuela, el bachillerato, una carrera universitaria y trabajar en la profesión en cuestión, tener una casa propia, casarme y los hijos, así en ese orden pensaba yo a mis 12 años, aun con la Barbie a la par. Quizá no hice todo en el orden, porque aun estoy en lo de la casa propia, que fue una desviación, pero hasta antes de ahí todo salió bien.


No sé la verdad qué tanto pueda afectar a las mentecitas de hoy el jugar con una muñeca, lo único que sé es que yo tuve una relación sana y feliz con Barbie y aquí estoy, tan feminista y rebelde como cualquiera de las que odian el rosa, con la diferencia de que puedo llevar ambas cosas sin que se atropellen entre sí.

martes, 7 de octubre de 2014

Lugares para visitar antes de morir: Cayo Largo - Cuba

De esos lugares lindos que me gustaría visitar, esta este hotel en Cayo Largo, Cuba.
Sí mire, Cuba es más que Varadero.

Nomás que tiene un pequeño problema amarrado a mis miedos: no solo es isla, a la que hay que llegar en avión desde aquí...encima es un cayo, que implica un viaje en barco-lancha-ferry-loqueseaqueseocupeahí.

Gran aflicción solo de pensar. Me acuerdo allá, a la orilla del Titicaca, con la disyuntiva entre subirme al ferry y seguir el camino hacia Copacabana o quedarme solita enmedio de la nada dos dias. Obviamente me subí, pero no, no me gusta y le huyo.

¿Y dónde es Cayo Largo? dirá ud.
Sí, yo también me lo pregunté y puesí, a buscar el mapa porque sin mapas no hay ubicación.

A pues es ahi, en el círculo.
Si lo vemos ya en el mapa Varadero también es como un cayo, pero está perfectamente unido a la isla porque yo llegué en autobús, toditito por tierra desde La Habana, a donde a su vez llegué en un aflictivo vuelo que iba hacia Toronto y hacía escala en La Habana porque eran tiempos en los que huy, Cuba, no, nosotros somos una línea aérea decente y no tenemos vuelo directo para allá...hoy hasta charter hay.


Entonces ahí en Cayo Largo dice Trip Advisor que está el hotel Sol Pelícano.
Chulada de ajedrez =)
 
This photo of Sol Pelicano is courtesy of TripAdvisor
 hotel panorámica
This photo of Sol Pelicano is courtesy of TripAdvisor

Doy fe que esas playas del caribe no tienen olas. Pura piscina enoooooorme.
 
This photo of Sol Pelicano is courtesy of TripAdvisor nubes
This photo of Sol Pelicano is courtesy of TripAdvisor
 
This photo of Sol Pelicano is courtesy of TripAdvisor

Esteeee, bueno, parece que no todo es playa :(

This photo of Sol Pelicano is courtesy of TripAdvisor

sábado, 25 de enero de 2014

Atascados

El recién pasado relajo de fronteras me hizo recordar la vez que no servia un puente y tuvimos que esperar casi dos horas para pasar de un lado al otro de la rayita del mapa.
Anarquía total, ahí no hay quien ponga orden porque puesí, ellos son más grandes.
3 carriles y ninguno avanza

Los de  la derecha felizmente estacionados

Tampoco se podia retroceder







Si ve un campito  pase, me dijo un señor



















Libertad  al fin