Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de junio de 2016

Civil War

Cuesta ir al cine.
Cuesta dinero y cuesta tiempo.
No tengo la suerte de muchos, que se ganan pases para el cine en las radios o en otras promociones. Siempre participo, pero no gano. Bad luck baby.

Entonces hay que esperar al miércoles, en que la entrada es a mitad de precio, aunque es un descuento un tanto ilusorio. En el cine más barato por aquí, la entrada cuesta $2 los miércoles, pero si uno va con niños acaba gastando $20 en comida. Bad business baby.

En fin, hacer ratos que Civil War estaba en cartelera y el peque la quería ver. Pero pasamos primero por semanas en las que estuvo enfermo, luego en exámenes, luego enfermo otra vez, luego yo no tenía tiempo el miércoles...y así. Cuando finalmente ya no existían ninguno de esos impedimentos le dije, "vaya, vamos hoy".
Era miércoles, las carteleras en internet las ponen de jueves a miércoles, por lo que yo asumía que el horario que había visto el domingo anterior valía para este miércoles que pasó...casi me desmayo cuando quise comprar las entradas: habían cambiado los horarios, ya solo la estaban presentando a las 3 de la tarde, en todos los cines de cadena, en todas su sucursales. Era como que se pusieran de acuerdo las dos cadenas grandes de cines para arruinarnos la vida, porque si en todos lados está solo a las 3 pm ¿cuál es la ganga de que hayan 4 diferentes locaciones con varias salas de cine cada una?

Luego analicé que la culpa la tuvo el pre-estreno de las Tortugas Ninja, que se comió los horarios de la noche (mi plan era llevarlo al de las 8 de la noche) y claro, como era pre-estreno, no estaba a precio de miércoles, sino regular. Módicos $6.75 vi en uno de ellos.

¿Y ahora? tenia a un niño con la promesa de llevarlo, uno que esperó como mes y medio para ese "vamos". Menos mal que existen las opciones C, otra cadena "más económica" en otra zona de la ciudad, donde las prioridades eran otras y tarán, había función a las 6:15 pm.

Y bueno, ir a esa hora significaba escaparme del trabajo, por el tiempo de traslado que en esta ciudad ya no baja de media hora por cerca que esté y lo que antes era media hora hoy es una hora o más por el tráfico horroroso.

Nah, hay más tiempo que vida. Fuimos a esa hora. 

Y tal como lo suponía, $4 lindos de entradas...$16 de "antojitos". Auch. En fin, ya se sabe, es el negocio, por eso las entradas las regalan, pero nadie regala combos de pop corn.

Pero vaya, la película.

Me resistí como pude para no ceder ante Batman vs Superman porque no es mi estilo. No me llaman lo que es nada los comics. Salió de programación y problema resuelto.
Con esta iba por la misma línea, solo una cosa me motivaba a aguantar la trama...


Resistirse a Downey Jr. es como antinatural =)

El punto es que yo solo había visto publicidad como esta


Y era como, ajá, sí, qué aburrido el montón de "supers" peleando y eso. Yo veía Jem & The Holograms mientras daban J&Joe en el otro canal.

Pero es que no lo había visto de cerca a él

Y sin máscara...deteniendo un helicóptero en el aire solo con los brazos, es...pues...interesante.

Para no desmerecer, los afroamericanos también tienen lo suyo, no solo de cheles ojos azules se vive

Y las actrices ni se diga. Scarlett Johanssen es una diva. Hace las mil piruetas y ni se despeina. Me cae bien.

Por cierto, me gustó un detalle del guión, en el que salió una figura femenina botando el estereotipo de la rubia, chele, cabello largo como representación de la belleza. Era una mujer de raza negra, alta, con el cabello casi rapado, con mirada de mala y cara más bien fea, pero con una presencia que hasta el señor que estaba atrás dijo "qué mujerona". Bien por eso.

Si quiere saber más detalles del film hay como mil análisis de los trailers en youtube...me hicieron ver varios después de la película.

Vaya, ahora me va a tocar ver toda la saga de Avengers.

PD: se me olvidaba mencionar.
Uno veá, que anda tomando fotos de edificios en lugar de gentes, al ver todas las locaciones de pronto encontraba algo conocido, y pensaba que ese edificio ya lo había visto.
Por ejemplo, la sede de la ONU en Austria donde se reúnen en una de las escenas, ya lo había estudiado como caso análogo para un proyecto y cuando salió dije: "ese edificio ya lo he visto"...los demás siguiendo la trama y un pendiente del urbanismo, va a disculpar =)

lunes, 6 de junio de 2016

Divergente

Finalmente una película con la que me identifico con el personaje: Divergente.
Es de esas en las que el peque pasa los canales, se queda viéndola, el título no me llama, veo un par de escenas y me quedo hasta el final.

Sí, es de 2014, asumo que la dieron en cine aquí, pero ni me enteré.

Viene de los libros, de esos de moda que salen en trilogías.

Básicamente se trata de que la humanidad se divide en facciones, las cuales se determinan según la personalidad de cada quien, para lo que le hacen un examen (tipo el vocacional de las universidades, pero en modo wild) aunque siempre tienen la facultad -lo cual me parece – de elegir si quieren pertenecer a otra diferente de la que les salió en el test.

¿Se animan a probar a cuál facción pertenecen? Aquí. A mí me salió lo que esperaba que saliera.

El punto malo del asunto es que si uno elige una facción diferente a la de sus padres, debe abandonarlos, mientras que si se queda en la misma donde nació, sigue viviendo con ellos. Feo eso. Pero en cierta forma es como la vida real, uno se va a otras ciudades, otros países, hace otra vida...o no sale de lo mismo y se queda con ellos forever. El precio de crecer.

Pero, y ahí es donde me identifico, la protagonista no es de una facción pura. Tiene un extra que el resto no tienen, no encaja totalmente en ninguna de las opciones. A eso le llaman divergente. And, that´s me. Por eso cuesta tanto encajar en la sociedad, donde sos blanco o negro, derecha o izquierda, pobre o rico, malo o bueno...la idea de alguien diferente, que se salga del huacal, en general les da miedo, la rechazan, no la comprenden...y ahí toca ser foreveralone o fingir, sabiendo que no es lo que sos, pero es lo que se acepta y lo políticamente correcto para la ocasión/situación.

Así ha sido siempre. Ser quien realmente soy me ha traído críticas, burlas, comentarios despectivos. Son pocos los que me aceptan así. Pero claro, esos son los que valen, los de verdad. El resto son de los que te llaman solo cuando necesitan algo.

Así que, invitada a ver las 2 restantes.

No me atrevería a leer los libros, se perdería el encanto de la película, porque, como ya saben, odio saber el final antes.

Ah, sí, la película. 

El elenco es de lujo: Ashley Judd, Kate Winslet (sí niños, la de Titanic, pero ya señora madura) y la fresca protagonista de Bajo la misma estrella, Shailene Woodley. También sale como hermano de ella el coprotagonista, tanta cara conocida.

Bonus: Theo James, en el papel de Cuatro. 



No me molestaría para nada ver James Bond (Aunque difícil que haya otro Pierce Brosnan, pero ese es otro post).

Sean divergentes, oyen.

miércoles, 18 de febrero de 2015

50 sombras de prejuicios

Tantos años de oscurantismo y de hacer del tema un tabú, que cuando una mujer se decide a escribir un libro y éste se difunde por el mundo y alcanza ventas millonarias y lo hacen película, no hallan qué hacer con eso.

Ya se estrenó la película, asumo que la primera de 3 si lo harán según los libros, del tal Grey.
Y ya, como era de esperarse, pero no debería ser, le empezaron a hacer bullying a quienes la quieren ir o han ido a verla.

Un locutor que me encantan sus comentarios musicales, dijo algo tan tonto como esto: “ahi están llenos los cines, luego se quejan de que las tratan mal”. ¿what?

Explíquenme algo, si la lógica es que las mujeres que van a ver la película quieren ser tratadas como ahi aparece, entonces ¿los hombres que van a ver películas de acción en las que hay docenas de muertos con arma de fuego desean masacrar multitudes?

La gran mayoría de la gente hace comentarios como “vaya sumisas, ahi está su película”. Es decir, ¿las películas sobre combates de artes marciales solo las puede ver alguien que practica el deporte? ¿las de Ocean's Eleven son solo para ladrones? Sigo sin entender.

Usted no es y no tiene por qué convertirse en lo que ve en TV o en cine ¿o sí? ¿así funciona?
¿Solo puedo ir a ver Rápido y Furioso si conduzco autos de carreras?
¿Por qué nadie dijo “vaya Geishas, su película, vayan a verla”? (Memorias de una Geisha, por si no les suena)

Y el punto no es si la película o los libros son de calidad o no, si el contenido es “para vírgenes” como dijo Madonna o si es para “p...” como dicen otros.

El punto es que, aunque se hayan vendido millones de copias de los libros, las mujeres alrededor del mundo los hayan leído y ahora esté en cartelera, siempre existe el estigma de “si la vas a ver sos esto o aquello”.

¿Y a los hombres – y mujeres- que ven las películas del canal MP los critican?
No. El gran revuelo es que una mujer se puso a escribir de un tema que históricamente ha sido dominado por y para hombres, en el cual las mujeres han sido solamente el objeto, porque aunque hombres y mujeres aparezcan en las películas, siempre son orientadas a los gustos masculinos.
Entonces, digo yo, si ud la quiere ir a ver vaya, chis, si el mundo al menos de este lado del meridiano es libre en ese sentido.

No se achique.

Yo no la voy a ver, no por prejuicio, sino porque voy tan poco al cine que hago el esfuerzo por ir a películas que realmente me super llaman la atención...y a veces ni esas puedo ver.

¿Por qué no me llama? Pues leí los 3 libros y las imágenes mentales que tengo de los personajes no pegan para nada con los protagonistas. Para mí no era una película para dársela a cualquiera y habían actores que sí encajaban bien con las descripciones físicas y de personalidad (no propias, sino en personajes anteriores conocidos).

Es decir, no voy porque si bien siempre la película “le pierde” al libro, esta vez es peor.


Pero ud vaya, analícela y saque sus conclusiones y recuerde: el hecho de leer los libros y ver la película no implican que ud esté de acuerdo o le guste lo que pasa ahí. De ser eso obligatorio, jamás habría leído ningún libro sobre guerras.

lunes, 4 de febrero de 2013

Ralph el Demoledor

Yo le había perdido el cariño a Disney, por aquello de las princesas, los príncipes y tantos cuentos tontos de odio a las hermanastras, manzanas envenenadas y niñas esperando a que las rescaten, sin contar las campanitas delgaditas que vuelan, que no se entiende si son mariposas, libélulas o qué.


Desde diciembre el peque estaba con la gana de ver Ralph el Demoledor, basado en un juego de video de arcade, pero las circunstancias no dejaron llevarlo.

Ayer fue su cumple y fuimos. Qué cosa más linda.

Bueno, en principio supongo que le tienen que gustar los videojuegos a ud para que le vea el chiste y la entienda en toda su dimensión, pero si no, al menos el mensaje de fondo puede rescatar.

La voy a contar porque ya va de salida, es más, de puro milagro alcanzamos función, ya es parte de eso que llaman “película en promoción” que ni siquiera afiche propio tiene, porque le prestan sala en horarios de niños mientras que en estelar dan otras más recientes. Ahora si la piensa ver, decida si sigue leyendo o no. Solo puedo decir que está ampliamente recomendada...sí, por mí.

Esta es de esas películas que exploran algo que está muy de moda en nuestros dias: la discriminación. Los niños lo viven, los adultos también, hasta las personas de la 3era edad que se supone ya lo han pasado todo. Siempre ha existido, sí, lo que pasa es que en estos tiempos parece cruel a la enésima potencia.
Y bien, Ralph es malo. No mala gente, su trabajo en el juego es el del malo. A él le toca demoler, mientras que Félix es el bueno que consu martillo mágico repara todo. Nadie quiere a Ralph, porque nadie quiere al malo. Todos quieren al bueno, al bonito, al divo, al exitoso, al que gana trofeos y medallas.

Entonces, Ralph quiere una medalla para sentirse más, porque cree que de esa manera los demás lo querrán. ¿Le suena a la vida real? ¿Cuántas personas van por el mundo sintiendo que nadie las quiere? ¿Cuántos llenan su vida de cosas materiales porque creen que así alguien los querrá? ¿Cuántos quieren a otros solo por las cosas materiales que tienen?

Ralph vive en la basura, nadie lo necesita porque piensan que Félix es el héroe. Pero un dia Ralph se va y, cabal, el juego sin él no puede funcionar, porque si no hay nada demolido, no hay nada que reparar. Y ahí descubrieron que quizá sí era importante después de todo.

Consigue su medalla, pero la pierde y cae en un juego que es todo de dulce y azúcar, donde encuentra a una niña que tiene su mismo problema: es una falla en el juego y nadie la quiere. Vive relegada, pero a ella no le importa y Ralph le toma cariño, haciendo un equipo que logra el éxito. Ella le da una medalla de galleta que dcie “Eres mi héroe”. La frase “No puedo ser tan malo si ella me quiere” es totalmente apropiada.

Finalmente todo se resuelve con Ralph volviendo al juego, pero esta vez más apreciado por sus compañeros y él tiene una nueva actitud, ya no se siente relegado, sino parte importante del juego. Le toca hacer el trabajo sucio, pero ese es su trabajo y debe hacerlo bien. La tan famosa frase “Si tu trabajo es barrer al menos barre bien” viene a mi mente.

En una parte del nudo, Ralph asiste a una reunión de malos, ahí están el fantasmita de Pac-Man y Bowser de Mario Bross, entre otros que no conozco. Su frase alentadora es simplemente maravillosa y Ralph la repite mientras va directo a su destrucción para salvar al mundo de dulce:

“Soy malo y eso es bueno; nunca seré bueno, y eso no es malo; no quiero ser nadie más en el mundo que quien soy en este momento; un juego a la vez”.

Bella. Véala, llore, siéntase niño y sepa que, en algún lugar del mundo, hay alguien que lo quiere por lo que es, todo es cuestión de encontrarlo.

jueves, 9 de agosto de 2012

Star Wars pictures

 En uno de los días de la vacación fuimos con el Peque al Tin Marín, pues anunciaban varias exposiciones nuevas y por tiempo limitado.

Cuando dijeron "Exposición Star Wars" me imaginé otra cosa. Pero eran para la venta.
En mi humilde opinión no debieron cobrar por pasar a verla, si es negocio.

En fin.

Para los coleccionistas y fans, ahí dejo las fotos. Disculpe el sacrilegio de no saberle los nombres a todos, pero yo las veía de chiquita y no es que me emocionaran al límite.

Si le sabe el nombre, agréguelo

Mi favorito, no por malo, por el traje impecable negro


Que deshereden a quien le puso líneas azules. Era todo blanco.


Just The Master


Simplemente genial


Me gustaría este despertador



Si lo sabe, nómbrelo

La araña no sé qué, dijo el Peque que se llamaba XD

lunes, 30 de agosto de 2010

De películas domingueras y Emmy Awards

Gracias a que al peque le regalaron un pase para ir a ver Toy Story 3, a la maquiavélica hora de domingo a las 9 am, tuve a bien levantarme ayer a las 7 de la madrugada.

No me gusta ver películas, ni series, ni programas repetidos, pero los niños pueden ver 10 mil veces una película y siempre querere volverla a ver, así que fuimos. Eso de hacerlo llorar a uno a plenas 11 de la mañana de un domingo es una crueldad...pues sí, ni modo, creo que si 10 veces la veo, 10 veces lloraré en el momento en que Andy se despide de sus juguetes, no sólo por la añoranza de la infancia propia, sino por el sentimiento de madre de ver crecer a ese niño a velocidad insospechada, que en un abrir y cerrar de ojos será grande y pasará menos tiempo con nosotros.

En fin, debido al referido evento, le dimos vuelta a la rutina dominical y a las 6 de la tarde estaba yo tomando siestecita (los ojos se me cerraban, no daba más) y pasando los canales se atravezó la transmisión de los Emmy Awards.

Ya ni me acordaba que los iban a dar.

Una gran cosa darme cuenta que entendía como el 25% de lo que hablaban – estaba live, sin subtítulos – pero por contexto terminé entendiendo hasta algunos chistes.

Yo sabía que The Goodwife y House estaban nominadaos – Universal se encargó de recordárnoslo a cada rato en los últimos días – así que estábamos esperando los premios a mejor actor y actriz principal en serie dramática.

En ese trance nos echamos la categoría de comedia y de verdad, que hasta para dar el discurso los ganadores eran unos grandes bayuncos...o sea, merecían el premio.

Bonita sorpresa me llevé al ver que no sólo Juliana Margulies estaba nominada por The Goodwife, sino también los personajes de Kalinda (Archie Panjabi) y Diane Lockhart (Christine Baranski), sólo que ellas como actriz de reparto. ¡Y ganó Archie Panjabi! Me gusta, su trabajo es muy bueno, está joven y a veces incluso es más protagónica que la misma Alicia...y a ella fue a la única que le entendí 100% de lo que dijo ja ja ja ja, el inglés británico es más pronunciado y pausado.

Y no ganó House...pero es que no puede ganar siempre!

La mejor serie dramática fue Mad Men, serie que he visto pedacitos en ocasiones y tiene un no sé qué de llamativo, aunque sea de época.

Le rindieron homenaje a las series que “se fueron” este año: Lost (que me da absolutamente lo mismo), 24 (que bien merecía más temporadas) y Law & Order, por la cual de plano que lloraré amargamente porque el mundo no es lo mismo sin Jack McCoy. ¿Por qué eliminan una serie exitosa después de 20 años al aire? Quizá sea por aquello de saber cuándo retirarse, para irse con toda la gloria, o por las típicas “diferencias de opinión” entre escritores y las televisoras.

No alcancé a ver a George Clooney recibir su premio de buena gente, porque la gente suele cenar en domingo.

Ah, me anuncian entre comerciales que el 04 de octubre viene la nueva temporada de Grey's Anatomy...sí, claro, falta un mes!!!!!!!!! qué ingratitud anunciarlo con tanta anticipación. Para cuando llegue ese lunes, ya se me va a haber olvidado y no lo voy a ver =)

¿Vió los Emmy? ¿Le gustaron? ¿Ganó su favorito?

martes, 20 de abril de 2010

La mujer de mi hermano

Tranquila cuñadita, este post no se refiere a vos ja ja.
El viernes pasado comencé a ver una película, titulada “La mujer de mi hermano”. Cuando la pedí al rentavideo, me llamó la atención tanto el título como la protagonista, Bárbara Mori. Esta niña tiene un no sé qué, que me llama la atención, desde que salió en Mirada de Mujer hace ya varios años – y cuando era sí una niña – junto a otra de las actrices de la película: Angélica Aragón.

Ya empezando a verla me di cuenta que está basada en una novela escrita por Jaime Bayly, lo cual llamó más mi atención. Lejanamente recuerdo haber visto algunos de sus programas cuando era presentador de televisión y era yo muy pequeña, pero tenía un sentido sarcástico e irónico que me llamó la atención.


El argumento está bien, interesante, entretenido, le pegará dependiendo de su situación particular, en cualquiera de los personajes.


No pude evitar fijarme en la arquitectura de la casa donde se desarrolla buena parte de la película. Es extraño, tiene dos elementos que me gustan mucho: vidrio y acero, transparencia y tono metálico. Sin embargo, no me gustó. Se siente fría, insegura, me da la sensación de tiempos de guerra, de vacío, de soledad. Pero, es perfecta porque va con la trama de la película. Punto por eso.


Se la recomiendo si no la ha visto. No le contaré el final aunque quisiera, pues este es día que no he encontrado otros 20 minutos para terminar de verla en paz, me quedé a la mitad creo yo.

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Niñas malas


Anoche me desvelé viendo una película, transmitida por Cinemax. Digamos que vi la segunda mitad, pero me llamó mucho la atención y me quedé hasta el final.

La película se llama Niñas Malas y es una producción mexicana. El reparto está compuesto por un grupo de jovencitas con una cara de malía que no pueden con ella realmente: Martha Higareda, Camila Sodi, Ximena Sariñana y Maria Aura; y la actuación de Blanca Guerra, quien da vida a una señora muy de su casa, muy respetada y grandes modales, propietaria de una academia donde las niñas van para aprender a ser “señora de su casa”.

Las bichas estas hacen picardía y media, pero al final de algo les sirvió la academia, especialmente para compartir sus formas de ver el mundo, tan dispares como una que considera que el matrimonio es su vocación de vida, la otra que es rebelde con causa, la intelectual, la que parece tonta y una lesbiana.

Según esta página, se puede ver on line, de lo contrario bien puede esperar a que la repitan en Cinemax. Se la recomiendo, está buenísima.

Me ha caído en gracia la leyenda en el promocional de la película, que dice : “Las niñas bien van al cielo, las niñas mal van donde les de la gana”. Y pues, qué les diré, de vez en cuando yo también saco la niña mal que hay dentro de mí, aunque usted – y usted – no lo crean.

miércoles, 7 de octubre de 2009

Volví, a la media noche, al perder la zapatilla

Hola usted, ¿qué tal? ¿Cómo le ha ido?, yo por aquí mire, de cargadora de bultos, con la colitis en lo máximo de su expresión, el tic del ojo atacando a sus anchas, los nervios destrozados y un sueño que para qué le cuento.

Pero aquí donde me ve, son las 7:27 am, bien bañadita, con los colochos mojados, saboreando una paletita puch de las rojitas (ni me pregunte de qué sabor son, no he logrado identificarlo, pero ta rica) y con un hormiguero de las amarillitas recorriendome la cara y los brazos. Cómo así? Es que el señor Puch no ha descubierto la mejor forma de empacar sus paletas, porque les queda como un hoyito en la base y por ahí se meten las hormiguitas. Ayer se me olvidó sacar la que tenía en la lonchera – sí, uso lonchera, de garfield, vaya- y se me llenó toda de hormigas. Cada día estoy más convencida de que esas hormiguitas amarillas – las del azúcar que les dicen – van a dominar al mundo, están por todos lados!!!!!!!!

Si se quedó con el ceño fruncido por eso de “cargadora de bultos”, lo que sucede es que estoy preparando los planos para un permiso de construcción, y son 3 juegos de 300 hojas cada uno, o sea, una fantástica cantidad de 900 hojas tamaño 1.00 x 0.75, las cuales hay que imprimir, ordenar, perforar y anillar para presentar a la institución correspondiente....y viera qué pesan. Ayer acabé con un dolor de espalda fenomenal, después de ordenar un paquetío de 300.

Desde el sábado que les quería contar de una película que ví – sí!!! increíble, pero pude desprenderme de mis ocupaciones unos fantásticos 60 minutos para ver casi toda la pelicula (casi, porque hubo un interludio para ir a sacar la basura) – y que me distrajo bastante de este “mundo cruel”.

Es de Disney, qué le vamos a hacer, y es una historia re-trillada, que en su versión original me da mareo, porque eso de esperar al príncipe azul no va conmigo, pero traducida a seres humanos y con un argumento actual, pues estaba entretenida.

Creo que me gustó más porque la protagonista es Selena Gómez (Alex, “Los Hechiceros de Weberly Place”). Esa niña está forjándose un buen camino en Disney, es bonita (no, no es rubia!!!), agradable, latina, pero sobre todo tiene plante de muy inteligente y además una cara de malía que, si volviera a ser adolescente, mínimo que me gustaría ser ella muahahaha.

La película se llama “Another Cinderella Story”, pero traducida a la época actual, a la bicha no se le cae una zapatilla de cristal, sino un reproductor de música. El “príncipe” es un chico cantante y bailarín, pero bien terreno porque es compañero de escuela de ella. Las hermanastras son gemelas, usan frenos y hay una buena y una mala. La madrastra es una cantante venida a menos, que “adoptó” a Mary (Cenicienta) como sirvienta casi esclava al morir su madre.

Y creálo o no, no la ví en el Disney Channel, sino en HBO. El bonuns? Aquí Cenicienta no está sentada con los animalitos del bosque esperando a que el príncipe venga a rescatarla en su blanco corcel, qué va a ser!!! Ella estudia, ha solicitado una beca para una escuela de artes escénicas, es bailarina y cantante, y por supuesto que no piensa pasarse la vida entera lavando platos en casa de la madrastra.

Es decir, es una Cenicienta que piensa...al fin!!!, es atrevida, usa jeans, anda en patineta, saca buenas notas, pero es responsable con los quehaceres que le encomiendan, aunque sean pesados y aburridos. Mucho mejor ejemplo a seguir que la posterizada imagen hiper blanca y con diadema que no puede salir por sí sola de sus líos, sino que tiene que depender de una viejita gorda con varita para que le haga su traje y la lleve al baile. Mary fue al baile sola, bueno, con una amiga diseñadora que le hizo el vestido, y no necesitó que nadie la invitara, llegó y bailó con el bicho sin tanto preámbulo y no llevaba un dulce vestidito color pastel, era rojo!!!! já.
Si, no tiene ni idea de qué película le estoy hablando, le dejo un video que encontré por ahí, que creo que ilustra un poco.

Another Cinderella Story - MUSICA.COM


PD1: después de esta descripción, entenderá por qué se me haría tan difícil educar a una niña y que el mundo la quisiera ver de vestido con revuelitos...soy feliz jugando de luchas, pelotas y carritos.

PD2: lo de cargadora de bultos es por tu culpa, así que bien podrías acompañarme el día que ingrese el trámite y darme una ayudadita con “el bulto”, total, tenén el tamaño y supongo la fuerza asociada, muahahaha. Ah, y no me robes el “muahahaha”, le pondré derechos de autor, vaya! Vos reíte en Francés mejor.

lunes, 23 de febrero de 2009

De los Oscars y el día del cine

Este sí es una opinión de alguien que no sabe nada de cine, no como aquél que se hizo el humilde diciendo que no conoce el tema y casi tenía guardada la lista oficial de ganadores debajo de la almohada =)


Me gustó mucho la forma como se presentaron los nominados a Mejor Actor y Mejor Actriz. Si usted no lo vio, le cuento: eran cinco nominados para cada categoría y llamaron a cinco ganadores del Oscar en la misma categoría para presentar a cada nominado y decir algo en relación a la película y su actuación. Previo a eso habían pasado imágenes de ganadores del Oscar en dicha categoría, desde los primeros tiempos a la fecha.

Shirley McLaine, ganadora del Oscar por "La Fuerza del Cariño" en 1983, habló linduras de Anne Hathaway, nominada por “La boda de Rachel”, la recordó en sus actuaciones en El Diario de la Princesa y en El Diablo viste a la Moda, las cuales me han gustado mucho.

Sofía Loren, quien ganó el premio en 1961 por "Dos Mujeres", era la indicada para referirse a la magnífica y talentosa Meryl Streep, quien estaba nominada por “La duda” y quien en 1982 obtuvo una estatuilla por “La decisión de Sophie”


Halle Berry, quien en 2001 obtuvo el Oscar por una película independiente de bajo prespupuesto: Monster's ball, fue la encargada de presentar a Melissa Leo, en igual situación por “Frozen River”.


Apareció Nicole Kidman, ganadora en 2002 por “Las Horas” y habló sobre Angelina Jolie por “El intercambio”.


Marion Cotillard, quien se llevó el Oscar en el 2008 por "La Vida en Rosa", película que narra la vida de Edith Piaf, presentó a Kate Winslet por “El lector”, ganadora del Oscar a mejor actriz 2009.


Para Mejor Actor hicieron lo mismo: Michael Douglas, Anthony Hopkins, Robert De Niro, Ben Kingsley y Adrien Brody. El ganador, Sean Penn por la película Milk, quien en 2003 también obtuvo la estatuilla por “Mystic River”, habló sobre los derechos de los homosexuales para unirse en matrimonio. Y sí, es el mismo Sean Penn de Madonna =).


El premio a mejor película fue para una que aquí ni siquiera han anunciado y que probablemente nunca veremos en cine, pues no es el estilo Hollywood...así de buena es nuestra oferta taquillera.


Y hablando del segundo tema, el “día del cine” fue un éxito total creo yo. En mi vida había visto tan lleno Cinépolis...de hecho, la razón de que hayamos ido hasta ahí fue el precio de la entrada, $1.50, y que era el único donde tenían “La Pantera Rosa” doblada a una hora apta para niños que se levantan el lunes a las 5:45 am....de la película...esteee...admito que me sacó un par de risas, aunque el peque se carcajeó la primera parte y se tapó los ojos acompañando de un “guacala” el beso de los protagonistas. Digamos que el humor tonto no es mi tipo, pero para gustos los colores...prefiero a la pantera de verdad y rosada =).


Los dueños de las cadenas deberían entender que es más negocio para ellos llenar las salas a $1.50 que tenerlas con muy pocos espectadores a $3.90, pues lo que ganan es en dulcería...mientras más llegan, más venden. Pero bueno, de que sea el día de los Oscar a que se les ilumine...paciencia de Santo.


Y usted, no fue al cine?

Aclaración necesaria: este post ha sido editado después de su publicación original, ya que gracias a un comentario descubrimos que tenía algunos errores en los nombres de las actrices que presentaron a las nominadas, mismas que han sido corregidas y están en itálica (y no dejé lo equivocado porque no me puedo el html para el texto subrayado). Gracias por la corrección. Como dicen las abuelitas, mejor pasar por tonto una vez, que serlo toda la vida =).

jueves, 15 de enero de 2009

Se fue el avión jefe...


Este día falleció Ricardo Motalbán, protagonista entre otros de “La Isla de la Fantasía” a finales de los años 70´s.

En esta isla, Montalbán interpretaba al señor Roarke, quien hacía realidad las fantasías de los invitados, por difíciles que fueran. Cada vez que un avión llegaba con nuevos invitados, Tatoo (Hervé Villechaize) gritaba “el avión, el avión jefe” y el señor Roarke acudía a su lado para recibirlos. Como parte de la televisión local, en mi casa la veíamos en los 80´s.

Este día, con 88 años de edad, el avión partió definitivamente llevando a Ricardo Montalbán a su propia isla de fantasía, donde descansará por siempre de este mundo real.

Según esta nota, falleció en su casa, de causas aun no difundidas.

Adiós a un hombre que hizo historia en Hollywood para los latinos y a quien además, le puedo admirar que permaneció casado 63 años con su esposa, hasta que la muerte los separó en 2007...quien sabe, a lo mejor lo estaba llamando de allá, para continuar juntos hasta la infinidad.

martes, 6 de enero de 2009

Empezando con buena pata el 2009...BOLT


Esta película está nominada al Golden Globe como mejor film animado y también como mejor canción original, por el tema I Though I lost you. Interpretada por Miley Cyrus & John Travolta, quienes en la versión original en inglés de la película hacen las voces de Penny y Bolt respectivamente.









El doblaje en español para latinoamérica fue realizado por Ernesto Laguardia en la voz de Bolt y Samantha Domínguez en la voz de Penny. A mí, amante de los gatos, la actuación que más me gustó fue la de Mittens, una gata cuya voz en español fue realizada por Verónica Jaspeado, la voz es bastante parecida a la de Kate del Castillo (CARS- Sally).

En síntesis, la peli trata sobre un perro actor, que no sabe que es actor, sino que piensa que todos los superpoderes que ostenta son reales...pero al salir al mundo fuera del estudio de grabación se da cuenta de la verdad, ayudado por la gata Mittens, quien hasta le enseña a comportarse como perro normal...pues sí, por eso digo yo que los gatos son más listos ja ja ja ja. Lo malo es que la gata es de la única raza felina que no me agrada mucho, aunque eso no le quita su astucia y características gatunas.
No les cuento más por si la van a ver...yo odio que me cuenten los finales. Pero sí la recomiendo para chiquitos y adultos que aprecian el sentido del humor blanco y los dibujos animados. Si quieren saber más, les dejo el link para el Sitio oficial Disney y también el sitio oficial en español, lástima que como siempre, el sitio en inglés está más trabajado y con más contenidos que su similar en español.

La vimos el fin de semana y el peque ya está preguntando si la puede volver a ver para su cumpleaños...tanto así les gusta a los preescolares =).

Me dio risa que, como unos días antes habíamos visto Madagascar 2 y no fue muy entretenida que digamos, a la mitad de Bolt el peque casi se para del asiento y nos dice “ya ven, les dije que ésta sí era buena...papá, no te duermas!!!” ja ja ja, mi hijo, el crítico de cine =).

Me quedó una duda: la anuncian como producción únicamente de Disney, no de Pixar, pero en los créditos al final de la película aparece John Lasseter, quien es Director Creativo de los estudios Pixar, aunque según encontré en la web de Pixar, la compañía es ahora una subsidiaria propiedad de Disney.



Otra cosa rara es que nos hicieron trampa, pues según la web, antes de la película debían presentar el corto Disney-Pixar Cars Toon “Tokyo Mater” (como es tradición en todos los films Pixar), pero en el cine donde la vimos no lo presentaron =(


Aquí les dejo un "autógrafo" del protagonista =)

lunes, 17 de noviembre de 2008

High School Musical 3: La Graduación



Creímos que se le había olvidado, pero tres semanas después del estreno el peque nos pidió ir a verla...y en fin, ayer fue.

Nos perdimos el inicio, así que de esa parte no puedo contarles nada. Al principio casi nos dormimos, pero a medida que fue entrando la trama empezaron a fluir los recuerdos de esa época que yo sin pena llamaría la mejor de la vida individual (digo, cuando uno todavía no ha formado su propia familia, sino que es parte de la familia de sus padres)...y también la lógica proyección de esa vida en los hijos propios.

A lo mejor yo fui una mezcla de Taylor y Kelsi, porque tenía buenas notas, pero era tímida; nunca una Sharpay y menos Gabriella, aunque allá por el 5to grado de primaria me tocó ser “la nueva” de la clase, cuando mis padres me cambiaron de turno de la tarde a la mañana.

Sólo espero que al peque no le toque las de Troy y no sienta presión en su vida para ser lo que no quiera ser...menos mal que aquí irse a la U a otra ciudad significa 70 ó 150 km a lo mucho, superables en un viaje de fin de semana, y no 1,500 como en el ejemplo de la película.

Me encantó la escena de la graduación, muy simbólico haber incluido una canción de la primera película, en otra versión.


Me quedaron dos dudas:

  1. En la partede la graduación mencionan que no olvidarán lo que fueron: High School Musical, lo cual me pone a pensar si era un indicativo de que habrán más películas al respecto, como trayéndolos de regreso de la U a la HS.
  2. Me pregunto cómo esas niñas pudieron bailar tan tranquilas, con tacones, en plena cancha engramada.

    y vos, ya la viste?

lunes, 7 de julio de 2008

Kung Fu Panda...no te la puedes perder !!!!!!


Sigan leyendo con confianza, no les voy a revelar el argumento ni mucho menos el final... Pero lo que sí puedo decir es que es la mejor película de animación de este año.



No es simplemente una producción que tecnológicamente ha impresionado por la animación de los personajes, sino que ha reflejado muy bien elementos de la cultura china, a tal grado que los mismos chinos han reconocido su calidad. En un reportaje de Reuters que puedes leer aquí, se muestra la impresión de los cineastas chinos, que no se explican por qué una película tan buena no pudo ser hecha en china (será lo único señores, porque el 90% de todo lo que pasa por nuestras manos lleva por un ladito el "made in china").

Además de la calidad cinematográfica, la película deja grandes mensajes, especialmente para los padres y los que de alguna manera son guías de otros.


Totalmente recomendable, para grandes y chicos, risas y lágrimas garantizadas, así como una serie de reflexiones que todos deberíamos hacer en nuestras vidas y en nuestras relaciones con los que nos rodean.


Aparte de esto, el montaje publicitario ha sido gigantesco, tanto así que para nuestro país, el típico anuncio que hace cinemark de "apaguen sus celulares" y demás, está hecho por Po. Sin contar los discos giratorios que promocionó Kellog's en el cereal, las calocomanías de los jugos de cajita, las figuras de acción de la cajita feliz de Mc Donald's y quien sabe cuántas cosas más que a lo mejor aquí ni vimos.


Véanla y me cuentan sus impresiones, a mí simplemente me encantó...lástima que la gente aun no tiene la cultura de quedarse a ver los créditos, se levantan nada más salen las letras de FIN, y al verlos nos dimos cuenta de que participaron personas de origen chino en la producción.