Mostrando entradas con la etiqueta Mujer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mujer. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de julio de 2021

Las canciones infieles: hombres y mujeres las viven distinto

En un post anterior les compartí la playlist que se generó del cuestionario que algunas personas nos ayudaron a completar

 

Ese fue solo el insumo inicial para la investigación de eta materia llamada "Estudios de recepción y audiencias". El tema que se buscaba investigar era el rol que adoptan hombres y mujeres ante el tema de la infidelidad reflejado en las letras de canciones latinas.

Como primer punto, pues, quitamos del análisis las canciones en inglés, porque la cultura anglosajona es otra cosa. Luego establecimos el marco teórico para el análisis tomando autores que han desarrollado conceptos aplicables al tema. Uno de los principales es Jesús Martín Barbero, quien nos dejó el 13 de junio recién pasado. 

Jesús Martín Barbero acuña el término mediación para definir “el lugar desde donde se produce el sentido en la comunicación, eso que “media” entre matrices culturales, formatos industriales, lógicas de producción y competencias de recepción o consumo” (Diz Garcés & Saladrigas Medina, 2012). La música, vista desde la óptica de Barbero, es una mediación que representa lo masivo y puede analizarse desde la cotidianeidad de lo popular. Rincón & Forero (2008) se refieren a la música como una forma de comunicación sonora en la que se construye una narrativa que expresa sentimientos y emociones que nos hacen humanos. La música cuenta historias y genera experiencia corporal en la producción y en el disfrute; enseña a componer mensajes, habita el ritmo, traduce texturas de sentimientos y crea ambientes existenciales (Rincón & Forero, 2008).

Luego aplicamos el método de la etnografía digital. El año pasado había aprendido la etnografía "presencial" que se trata de observar el comportamiento de las personas en un determinado entorno. No había considerado que se pudiera hacer de manera digital, pero si lo pensamos, las redes sociales se comportan más o menos como sitios donde las personas pasan, divagan, conversan, se pelean, tanto mediante la palabra escrita como con imágenes y sonidos.

La etnografía digital es una técnica que consiste en observar a las comunidades virtuales en sus reacciones a un tema específico. El análisis etnográfico desarrollado en este proyecto se apoya en el concepto de Stuart Hall, quien considera que la comunicación no es un proceso lineal, ya que el público transforma el producto al convertirlo en práctica social. Recalca la importancia del contexto: “un mismo individuo puede decodificar el mensaje de diferente manera dependiendo de la situación particular en la que atañe o no a sus intereses personales” (Hall, 1980)

La investigación utilizó los conceptos anteriores, de manera que retoma la técnica de la etnografía digital y la música como mediación y como forma de construcción de narrativas para abordar cómo se viven los roles de género respecto al tema de la infidelidad a través del consumo musical y las reacciones en la comunidad virtual de Youtube. La hipótesis que guía la investigación es que hombres y mujeres tienen una vivencia diferenciada con respecto al tema de la infidelidad y esta diferencia es producto de la construcción de las masculinidades en la cultura latinoamericana.

¿Existe una diferencia en la forma en que hombres y mujeres interactúan en Youtube al comentar canciones relativas a la infidelidad? ¿Son diferentes las preferencias musicales de hombres y de mujeres al seleccionar una canción que les remita al tema de la infidelidad? ¿Los patrones propios del machismo están presentes en las interacciones de la comunidad virtual estudiada?

El tema cobra importancia por diversos fenómenos culturales identificados de manera empírica: la creciente influencia del movimiento feminista en las producciones musicales; el auge del reguetón, género musical que es ampliamente discutido en la sociedad actual y sobre el cual se tienen posturas encontradas entre las personas que afirman que las letras degradan a la mujer y quienes consideran que estas líricas constituyen una reivindicación de la mujer sobre la posición que históricamente ha ocupado en las relaciones de pareja; y las canciones de otros géneros, que a simple vista podrían considerarse inocuas, pero que están plagadas de letras que son el reflejo de las masculinidades latinoamericanas.

De acuerdo con Hernández Garcia & Pérez Gallo (2007) La infidelidad ha constituido una práctica cotidiana y hay perspectivas básicas que han contribuido a legitimar la infidelidad masculina y a estigmatizar la femenina. De parte de las mujeres emerge como una reacción a la opresión sexual y en la dinámica moral de la sociedad patriarcal se considera un “derecho” para los hombres. Esta visión es reproducida y perpetuada en el imaginario social a través de diversos medios, incluida la música. “La identidad de género postula la preeminencia de lo masculino y discrimina por ello, según Butler, a la mujer, al determinarla como simbólicamente subordinada a la sexualidad y posición de poder del hombre” (Zapata Galindo, 2001).

La participación fue del 71% de mujeres y el 29% de hombres. Las 17 producciones latinoamericanas provienen en su mayoría de México, seguidas de Colombia, Puerto Rico, Chile y Argentina. Se recuperó la letra y capturas de comentarios en Youtube relevantes al tema; se llevó un diario de observación en el que se consignaron las apreciaciones sobre las letras y comentarios analizados.

El concepto de codificación – decodificación – recodificación de Hall está presente en la muestra de canciones, ya que algunas letras no se refieren realmente a una infidelidad, pero los usuarios las han asociado con ese sentimiento. Aunque se trate de producciones de hace 20 o 30 años siguen vigentes y las nuevas generaciones las viven con su actualidad. La forma de expresión tipo meme es frecuente.

Los estereotipos de género se evidencian en los comentarios y se puede concluir que sí existe una diferencia en la forma cómo hombres y mujeres interactúan en YouTube al comentar en canciones relacionadas a la infidelidad.

Las mujeres expresan más fácilmente sentimientos, aprecio, solidaridad, compasión y empatía; se sienten identificadas con la letra de las canciones, hablan de cómo admiran a la intérprete de la canción, retoman partes de la letra y las comentan, alientan a salir adelante a otras mujeres que han pasado por alguna infidelidad. Las mujeres comentan de la misma forma, ya sea que la canción sea interpretada por un hombre o una mujer, aunque la muestra arrojó que las mujeres seleccionaron en su mayoría canciones interpretadas por mujeres. En sus comentarios, las mujeres muchas veces reconocen los errores que cometieron en la relación y son autocríticas.

Los hombres expresan rencor, revancha, soledad, asociación con la bebida y con padres ausentes. Se evidencia una clara diferencia de comentarios cuando la intérprete es mujer y cuando es hombre. La mayoría de comentarios de hombres se centran en la belleza de la cantante, en cómo quisieran volviera a algún estilo de cabello, ropa o de cuerpo que tenían hace muchos años, comentarios que reflejan el machismo arraigado. Muy pocos hombres comentan que se sienten identificados con canciones cantadas por mujeres, sin embargo, sí lo hacen en canciones interpretadas por hombres, expresan cómo se sienten identificados con la letra o el sentimiento de la canción. Muchos expresan cuánto admiran al cantante y cómo de cómo “perdieron” a alguien, que ese alguien regrese, sin buscar qué hicieron mal ellos mismos.

Las batallas campales entre géneros se dan cuando se toca el tema del feminismo. Queda claro que los patrones del machismo se evidencian en las interacciones de la comunidad virtual. Las masculinidades también están presentes en las letras de las canciones. Las letras construyen un discurso y, tal como lo acotan Rincón & Forero (2008), la música activa memorias sensibles y canaliza múltiples afectos y estados de ánimo, entre los que se incluyen el amor, la infidelidad y el despecho. En la muestra estudiada se observa una diferencia en el tratamiento del tema de la infidelidad dependiendo si las letras han sido escritas por hombres o por mujeres.

Del total de letras observadas, el 70% fueron escritas por hombres, el 23% por una combinación de hombre y mujer y solo el 7% por una mujer en solitario. Las mujeres no participaron en la composición de temas interpretados por hombres, sin embargo, los hombres compusieron todas las canciones interpretadas por hombres y la mayoría de las interpretadas por mujeres, ya sea solos o en dueto con la intérprete de la canción. Incluso artistas que son reconocidas por ser compositoras, como Mon Laferte, Shakira o Ximena Sariñana, comparten los créditos de sus letras con un hombre.

La revisión de las letras mostró que en las canciones escritas por hombres el discurso está dominado por el machismo e incluso por la violencia. Ya sea en tono romántico o de despecho, la narrativa pone sobre la mujer la culpabilidad por los sentimientos que el hombre experimenta. En el tema “La ingrata” de Café Tacvba, la letra enfatiza en el sufrimiento del hombre, menosprecia los sentimientos de la mujer y hace alusiones que hoy son interpretadas como misóginas e incluso feminicidas: “Tú desprecias mis palabras y mis besos / pues si quiero hacerte daño / solo falta que yo quiera lastimarte y humillarte”

El estudio elaborado por Poncela (2005) revela que en las canciones románticas o de desamor existen “mensajes de hombres”. El sufrimiento, la añoranza y el dolor son recurrentes en las letras, el hombre amante sufre lejos de la mujer amada. Ella es objeto pasivo del afecto activo de él. El llanto y la desesperación del hombre ante la infamia de una mujer, que va de una gama entre la no correspondencia o simple desprecio hasta la infidelidad, traición y abandono, es constante en este tipo de melodía (Poncela, 2005).

Esta situación se encontró en “Botella tras botella”, de Gera MX y Christian Nodal, en la que el sufrimiento causado por la ausencia de la amada se mitiga con alcohol: “Botella tras botella ando tomando pa' olvidarme de ella / de ella, de ella nomás hablo en todas mis pedas / a mis compas bien hartos traigo ya / me dicen: "Güey, ya la tienes que superar" / Pero yo no puedo / Pa' ser sinceros, yo ni quiero / mejor su recuerdo me lo bebo / los tragos me saben mejor así”

En el discurso de estas canciones el hombre busca provocar sentimientos de gran pena y de profunda culpa en la mujer. Se presenta a un hombre traicionado, herido por el desamor o la infidelidad femenina. El hombre es bueno y sentimental, la mujer es malvada. Por las músicas desfilan sensibilidades difusas, ambiguas, flexibles que son libres en cuanto son capaces de expresar todo lo indecible y porque tienen que ver con el goce, la expresión, los amigos, el ocio, la libertad y el estar bien (Rincón & Forero, 2008).

La letra de “Un Peso” de J Balvin y Bad Bunny pone la culpa sobre la mujer, presenta a un hombre benevolente que perdona y, herido, desprecia: “¿Pa' qué me vas a amar si ya te dije adiós? / Si ya me despedí de ti, no quiero saber más de tus besos / ¿Pa' qué me vas a amar? Ya te di tu perdón / El rencor nunca ha estado en mí / Ahora lo que hagas me vale un peso / ¿Pa' que me vas a amar?”.

En el análisis de Rincón & Forero (2008) la música es un elemento para celebrar la vida, genera rituales, seducciones y deseos con visión de colectivo. En el análisis de las letras se encontró que los hombres, por lo general, no componen solos. La mayor parte de las letras están compuestas por dos, tres, cinco, seis y hasta quince hombres para una sola canción. Parte de la cultura del macho se fundamenta en la fuerza, que se ejerce mejor en colectivo, así, el hombre ofendido busca pelea apoyado por su grupo de amigos.

Manuel Eduardo Toscano y Federico Méndez componen en solitario, pero representan en sus letras aspectos colectivos de la cultura machista. Méndez compuso “Por tu maldito amor” del género ranchero: “Con saña me lograste enloquecer / y yo caí en tu trampa ilusionado / de pronto todo aquello se acabó / faltaste a la promesa de adorarnos”. Nuevamente, la mujer es la que comete el error, el hombre resulta víctima. Toscano tiene en su haber una de las composiciones más polémicas de la lista analizada: “Rata de dos patas” interpretada por Paquita la del barrio. En los comentarios de Youtube de esta canción, los hombres que comentan acusan a las mujeres de odiar a los hombres y las ponen al mismo nivel del machismo.

Barrera Bassols & Contreras Medina (2018) realizaron un estudio en el que analizan las reivindicaciones femeninas, la dominación masculina y la violencia simbólica en las canciones de Paquita la del Barrio. En su opinión, “Rata de dos patas” contiene un discurso de odio, en una actitud que llega a ser calificada de misandria, que se expresa en insultos directos al varón. Las autoras señalan las airadas reacciones que tuvo la canción por parte del público masculino, quienes la califican de utilizar un discurso “misándrico”, definido como expresión de un sentimiento de aversión o menosprecio a los hombres. El hecho curioso en esta situación es que la letra corresponde a un hombre: Manuel Eduardo Toscano.

La industria musical está dominada por hombres y esto tiene un efecto que los consumidores no notan a simple vista cuando la intérprete es una mujer, pues la letra escrita por un hombre no es la visión femenina, sino la interpretación masculina de cómo la mujer “debería” reaccionar ante la infidelidad, o ¿por qué no? la forma en que él mismo como hombre reaccionaría. Un ejemplo de esta posición se encuentra en “Mío” interpretada por Paulina Rubio, pero compuesta por José Ramón Florez y César Valle. La narrativa de la canción incluye la alusión a la pertenencia de la persona, a los celos, características propias del hombre machista: “No como, no duermo, no vivo pensando en su amor / siempre creí que los celos eran un cuento / y son el infierno que arde sin control”

Las canciones escritas por mujeres en solitario o con participación de mujeres en la composición de la letra presentan un estilo diferente. El discurso no pone la culpa en la otra persona de la relación, sino que se centra en los sentimientos que la mujer experimenta. Un ejemplo es la canción “La de la mala suerte” de Jesse & Joy: “Quiero ya no amarte y enterrar este dolor / Quiero que mi corazón te olvide / Quiero ser como tú, quiero ser yo la fuerte / Solo te he pedido a cambio tu sinceridad / Quiero que el amor al fin conteste / ¿Por qué siempre soy yo la de la mala suerte?”

El mensaje es que el hombre es un bonachón, enamoradizo y sentimental que anhela, admira y adora a la mujer, que a su vez es mala, lo desdeña, menosprecia y traiciona, coincidiendo con lo expresado por Zapata (2001) cuando dice que en la construcción de masculinidades a las mujeres se les niega identidad propia y se les utiliza para reflejar la identidad masculina, para diferenciar y vincular los diferentes grupos de hombres, asegurando así la estructura patrilineal, y por fin para introducir el intercambio simbólico entre hombres.


Aquí les dejo las referencias bibliográficas citadas en el texto

Referencias

Barrera Bassols, D., & Contreras Medina, S. G. (2018). Reivindicaciones femeninas, dominación masculina y violencia simbólica en las canciones de Paquita la del Barrio. La ventana. Revista de estudios de género, 6(48), 294-326. Disponible en http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-94362018000200294

Diz Garcés, E., & Saladrigas Medina, H. (2012). La categoría mediaciones en los análisis de las lógicas de producción periodísticas en la web. Mediaciones Sociales (Madrid, España), (9) doi:10.5209/rev_MESO.2011.n9.38010

Hall, S. (1980). Codificar y decodificar. Cultura, Media Y Lenguaje, , 129-139. Retrieved https://perio.unlp.edu.ar/catedras/comunicacionyrecepcion/wp-content/uploads/sites/135/2020/05/hall._codificar-decodificar.pdf

Hernández García, Yuliuva, & Pérez Gallo, Victor Hugo (2007) Un análisis feminista de la infidelidad conyugal. Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences, 16(2), .[fecha de Consulta 30 de mayo de 2021]. ISSN: 1578-6730. Disponible en:   https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18153299008

Poncela, A. M. F. (2005). Amor idealizado, llanto y traición en la canción romántica. Boletín americanista, (55), 101-122. Disponible en https://revistes.ub.edu/index.php/BoletinAmericanista/article/viewFile/13076/16357

Rincón, O., & Forero, C. (2008). De visualidades sonoras mediáticas:¡ Nunca habíamos sido tan sonoros como cuando somos digitales! Signo Y Pensamiento, 27(52), 206-216.

Sancho, M. (2016, 12 mayo). Al fin revelan quién es la «Rata de dos patas» de Paquita la del Barrio. Mamás Latinas. https://mamaslatinas.com/news-entertainment/142084-al_fin_revelan_quien_es

Sociedad de Autores y Compositores de México. (s. f.). Nuestros socios y su obra: Manuel Eduardo Toscano. SACM Sociedad de Autores y Compositores de México. Recuperado 7 de julio de 2021, de https://www.sacm.org.mx/Informa/Biografia/19772

Zapata Galindo, M. (2001). Más allá del machismo. la construcción de masculinidades. El Salvador: Ediciones Böll.






martes, 20 de julio de 2021

Frases de señoro

Twitter es una fuente inagotable de datos, información, frases y humor. También de pleitos, pues, pero hay que ver el lado positivo, dicen.

Sí, sí, sí, lo acepto, desde que me mudé a Twitter a tirar mis ideas random vengo menos por aquí. Y hoy justo vengo a traerles aquí algo de allá.



Ella es Oti Corona, una escritora española que tiene una imaginación tremenda, un humor fantástico y una debilidad por recopilar frases y hacer estos hilos como el que les dejo. Si siguen el tuit encontrarán una lista que a la fecha lleva 227 frases.


Muchas de estas frases me hacen eco porque sí, las he oído, de amigos, de señores random, de señores cercanos, etc. Esta es una muy familiar, como cuando llaman y dice "no te respondí porque estaba lavando los platos" y deja entrever que oh, cómo hace oficio, pero nah, solo lavaba SU plato UNA vez, pero en el imaginario del interlocutor ya quedó como wow, qué hombre comprometido.


Estas también son típicas. ¿Por qué algunos padres no saben ni la fecha de nacimiento de los hijos? Y no, el que no hayan estado presentes no es excusa.


Estas son la joya de la corona 


Si han pronunciado alguna de esas frases, revísense. Lo subrayado tiene bono porque es tan, pero tan común.

Y ya, hasta aquí mi contribución. En serio, no sean así, oyen.

PD: les dije al inicio que Oti es escritora. Aquí el link de uno de sus libros https://menadeseditorial.com/products-page/actuales/emprendadas-oti-corona/









 

viernes, 9 de julio de 2021

Consejos de mujeres de 30+ a las veinteañeras

 Twitter a veces es un cúmulo de sabiduría. Hoy vi este tuit en el que pedía consejos de mujeres mayores de 30 para las veinteañeras.

Cuántos dolores de cabeza me hubiera ahorrado si estos consejos hubieran estado a la mano cuando tenía 20. Algunas cosas las he hecho, por pura intuición o sentido común. Otras, especialmente las de amores, son los errores que llevo en cuenta.





Aquí las respuestas de las mujeres:

Confía en tu intuición, cree en ti, se independiente de criterio, economía y para el amor, amate siempre. Si te dice que se va a divorciar y solo está por sus hijos... Huye! Trabaja mucho en ti para que nunca padezcas el síndrome del impostor

No te quedes en una chamba que no te permita crecer, que no te reconozca y promueva, que no sea un proyecto viable. Si apuestas por ellos, que apuesten por ti.

La vida es un proceso, en todas las etapas vas a aprender algo. No permitas que la tristeza te arrebate mucho tiempo, si tienes ganas de hacer algo, hazlo. Nunca te quedes con ganas.

Y no le llores a personas que no valen las lágrimas que tu cuerpo con tanto esmero produce.

No pongas en primer lugar el amor romántico, huye de los vatos que te llevan 10 años, empieza a construir amistades con mujeres, aplica para chambas aunque no cumplas el 100% de sus requisitos, empieza a ahorrar si se puede (aunque sea poquito)

Revísate constantemente con la gine y hazte estudios una vez al año, procura acudir a terapia o grupos de apoyo para hablar tus problemas, acércate a tu mamá y aprende de ella, aprende a cocinar algunos platillos, encuentra una actividad física que te acomode y te haga feliz.

No compares tus metas, logros, ideales con los de otr@s y no te estreses por ello. Cada quien tiene su camino y sus tiempos, no tienes que hacer lo mismo que tus amig@s solo por no quedarte atrás, así que no tomes decisiones motivadas por la desesperación y por la presión

Confía en tu intuición, si no estás cómoda tienes todo el derecho de alejarte, pruebate toda la ropa aunque no creas que se te vea bien, no guardes cosas para ocasiones especiales, no necesitas una pareja para ser feliz, manten cerca a tu familia, los amigos también son familia

1. Invierte siempre en ti: en tu salud, tus proyectos, tus prioridades, tus intereses.

2. Ignora las listas babosas de "cosas que tienes que hacer antes de los 30."

3. Todos podemos morir mañana pero igual no. Relájate y las cosas a su tiempo y a tu ritmo.

4. No tengas miedo.

5. No tengas miedo de romper esas amistades que no te dejan nada. Se pueden construir nuevas y mejores a cualquier edad.

6. Ya lo dijeron, pero lo repito ¡No te quedes con las ganas! Prioridades hay pero si puedes comerte ese postre Cara guiñando un ojo, hacer ese viaje o tomar esa clase, hazlo!

No estéis nunca en un lugar donde tengáis que mendigar atención/cariño. Nunca se tiene que pedir.

Congela óvulos. Nunca sabes si te harán falta. Quizás ahora no desees ser madre, pero si algún día quieres igual es tarde. Congela por si acaso

Ve al dentista, al ginecólogo y al dermatólogo. No te desveles tanto. Haz amigas, no te metas en dramas innecesarios, ningún vato va antes que tú. No andes con hombres 10+años mayores. Sal aunque sea a dar la vuelta cuando tengas tiempo libre, ahí va estar el Netflix más tarde.

No compres tantos zapatos, en 2 años te dejan de gustar y los usaste una vez. Intenta ahorrar aunque sea poquito. Estudia, ya sea terminar tu carrera o algún curso que siempre has querido, mientras hay tiempo. Pasa tiempo con tus papás. Haz cosas solita con tus audífonos.

si quieres tener hijos, ¡qué sea mas cercano a los 30 que a los 20's!

Busca la independencia económica. Honra tu cuerpo, quiérelo. Confía en ti siempre, todo es posible. No le debes fidelidad a nadie más que a ti. No te exijas ser feliz. Las emociones son pasajeras. Medita y toma mucha agua. Tqm.

Se pone chido. Que te valga verga desde ahorita. No le debes nada a nadie, pero a nadie, y si no te gusta o no te va (una ropa, una compañía, pero sobre todo, un vato) solo te das la vuelta. Deja de fumar y pon atención a tu cuerpo y a tu salud. Te quiero.

No ruegues NADA. No te detengas, puedes hacer TODO. No te endeudes, ahorra, viaja. Estudia, a los 30s tendrás otras responsabilidades y menos habilidades cognitivas. Cultívate aprende un hobbie. Habla con viejitos. Ten un plan b. No compres tonterías.

1. Usa colágeno, toma agua y haz ejercicio las veces que puedas.

2. Trabaja por tu independencia financiera (invierte)

3. No le pongas tantas espectativas a cualquier tipo de relación, cuando más dejas fluir, más cosas buenas llegan.

4. No supongas.

5. No tengas hijos por presión

No desperdicies el tiempo en vatos o parejas que te drenan, vete a la primera, el gym esta chido pero tampoco te desvivas por ser delgada, disfrútalo así como disfrutas todas tus interacciones y si no lo disfrutas, a la chingada. Ahorra el 10% de todo ingreso que recibas

No pongan sus vidas en pausa jamás por un hombre, ese tiempo no se recupera. Estudien, disfruten, aprendan a quererse mucho a sí mismas.

Si vas a terapia en tus 20's esto te espera en los 30's: empiezan a irse los dramas, te dejan de importar nimiedades, aprendes a elegir a tus amigas y a rodearte de gente que te quiere y además, te pones bien buena (o te sientes, ya no sé). Aguas con la ovulación

Te vas a mudar quizá muchas veces y habrá cambios que no esperabas, pero siempre te tendrás a ti misma. Construye tus porpios rituales, celebrate, cierra ciclos. Y ten paciencia, con concentración y amor a tus proyectos todo llega y será mejor de lo que te imaginaste

Practica no pedir disculpas sólo para tomar una iniciativa emocional que el otro no tomará. Nada de lo que siempre hayas pensado y o te hayan dicho que "eres" (o quieres) es fijo. Siempre tienes el derecho de cambiar. Mucha gente que parece mamona es tímida

Mantenerte delgada y a dieta no es igual a felicidad, acéptate y haz las paces con la comida, no uses pastillas anticonceptivas para complacer a tus parejas son horribles para tu cuerpo, así cómo estás ya estás bonita, eres suficiente, si te equivocas no es el fin del mundo...

No lo des todo por una relación que te lastime o te drene, confía en tu instinto, aprende a trabajar con mujeres, AHORRA es muy importante, haz las paces con tus papás, pásatela padre :)

1. No dependas económicamente de NADIE, no, ni de tus tarjetas de crédito.

2. La persona que te ama te va a buscar sin andarlo correteando y dudando (y viceversa). Si no es así, ahí no es.

3. No tengas hijos por presión social.

4. Tu salud es lo más importante. Chécate.

Los treinta no son el fin de la juventud, sino la plenitud, prepárense para la mejor década de la vida y para poder disfrutar, después, las otras décadas

Huye de los que te digan "eres muy madura para tu edad"

Administren bien sus finanzas, el capitalismo nos sangra económicamente y es parte de la opresión económica que nos dificulta independizarnos; nos infantilizan sin que nos demos cuenta ofreciéndonos productos que NO necesitamos y que compramos porque tienen una hello Kitty. Para que puedan ser un poco más conscientes de esto hagan una cuenta de cuanto gastan que en la estuchara con glitter, que en los lapiceros de colores, que en la goma de unicornio; cuando vean la fuga enorme de dinero que es me entenderán.

Aprende un nuevo idioma YA, o perfecciona los que llevas a medias. Después el cerebro se pone más necio.

Se pone chido, obviamente una siente inseguridades pero te sientes más segura con tu cuerpo, tus conocimientos y experiencias. Spoiler: los vatos siguen igual de babas. Póngase a ustedas primero.

Ahorren y siempre confíen en ustedas y su intuición

Confía en ti, en lo que haces y cómo lo estás haciendo. Deja de lado el amor romántico, sé valiente y toma decisiones independientemente de lo que opinen los otros.

No le huyas a las tarjetas de crédito, pero aprende a usarlas; destina una parte de tus ingresos al ahorro; atiende tu salud; no hagas de los vatos tu centro de tu atención ni energías; viaja sola, ve al cine sola y haz sola lo que te han dicho que no puedes.

prioriza el trabajo emocional y el autocuidado: ninguna meta, relación, amistad, trabajo, etc., vale más que tú bienestar. La terapia es la mejor inversión

Usa bloqueador todos los días en las partes expuestas al sol, más si vas a la playa, su puedes usa sombrero todos los días, las cremas antiarrugas son amigas aunque creas que no las necesitas en ese momento. Disfruta ese postre que se te antojó como nunca, la comida no es mala.

Ese pendejo no es el amor de tu vida, ya déjalo ir, ridícula. Ahí desperdiciando valiosos años de jugosa juventud por un alacrán.

Las personas si cambian pero no siempre como tu necesitas. Disfruta tu sexualidad responsablemente. Haz ese viaje.

Ten amigas feministas y escúchalas.

Sé tu prioridad SIEMPRE

Trabajen en la idealización que se tiene sobre las parejas amorosas. NO necesitas una pareja para disfrutar más la vida, ni para ser más feliz ni para ser más valiosa. Las relaciones amorosas son bonitas pero no necesarias.

Hacéis dueñas de vuestra existencia. En todo los ámbitos. Si elegís pareja, siempre manteniendo vuestra independencia. Leed y formaos. Observar el mundo. Sed críticas. No aceptéis cualquier respuesta y sobre todo pensad que sois la persona más importante de vuestra vida

Ningun trabajo vale tu salud, ni el tiempo con los que amas. Cuida tu cuerpo y mente, comiendo sano, dándole alguna actividad física y entretenimiento. El amor no solo son las mariposas en el estómago, es compromiso, estabilidad, acompañamiento y sobre todo paz. Primero tú.

Siempre ponte en primer lugar a ti, siempre, sobre todas las cosas Ningún amor duele para siempre ni lo vale Usa protector solar todos los días Ahorra

Enfócate en tus estudios y a tu vida profesional. Ahorra y haz una cuenta de inversión. Deja de lado el drama y cosas banales incluyendo a los vatos. Viaja mucho!

Sumado a todo lo que te han escrito ¡Diviértete mucho! ¡baila, vete de aventura, se mochilera al menos una vez, disfruta con tus amigas de todo! Entre más experiencias tengas más se aprende de la vida. Y finalmente disfruta tu cuerpo mucho, porque luego ya vienen los achaque

Todas tenemos tiempos y procesos diferentes, no te presiones de más, no te conformes con nada. Estudia mucho, especializate en algo o crea en un negocio de algo que te apasione. No confíes en vatos mayores, si tienen más de 40 y están solteros, es por tóxicos. Toma terapia

Ámate muchísimo y disfrútate , te prometo que eres hermosa y todo en ti lo es , usa bloqueador siempre , y aunque nunca es tarde para estudiar los 20’s son la mejor edad para hacerlo te juro que tienes mas energía para intentar muchas cosas nuevas , no te enganches a relaciones

No descuides tu salud, es mejor prevenir que curar. Construye un círculo de personas que sean contactos de confianza y amigxs verdaderxs. Inicia un fondo de jubilación (no sé tu país pero trata que sea internacional). Aprende de finanzas personales Ve a terapia y ámate cañón.

Lo que la gente opina de ti pertenece a la gente. No a ti. Aléjate de quienes no saben verte o te miran con suspicacia. Esa duda tampoco te pertenece. Busca la ternura. Donde no hay ternura, no es.

No desperdicien los 20’s con relaciones eternas , disfruten y conozcan mucho

Nunca le creas a nadie que te diga que hay edad para las cosas que quieres

El resumen: quererse a una misma, no dejar la vida por un hombre, AHORRAR, viajar, aprender a vivir sola, dejar de temerle a la edad, cuidar la salud, que te valga lo que digan los demás.

viernes, 7 de febrero de 2020

Amar ¿hasta dónde?

Esta semana el psiquiatra Carlos Acevedo estuvo en el programa Hola El Salvador de Canal 12 para hablar sobre un tema que parecía otra cosa "¿Cómo seguir amando cuando nuestros seres queridos nos fallan?" Me hizo gracia, aunque también un poco de cólera veá, que las presentadoras insistían e insistían en llevar el tema a que a fuerza había que perdonar, no importa lo grave de la situación, porque era "una decisión personal de alguien adulto". 

Si ven el video se darán cuenta que el Doctor, como profesional, trata de explicarles que no todo se puede, o quizá no se debe, perdonar, pero una de las entrevistadoras necia que es una decisión adulta. Alguien debería decirle a esta persona que justo por eso se va a terapia, porque las personas adultas no siempre toman las mejores decisiones con su vida, porque hay traumas y complejos que no dejan ver la realidad con claridad, porque la violencia daña la percepción de la persona sobre lo que ocurre y por eso se requiere una visión externa, en fin.




Hoy, en twitter, El sexólogo David Barrios (@DavidBarriosMtz), nos dice cómo derrotar al machismo y esas formas "sutiles" de parte de los hombres que se convierten en otras formas de violencia
Tanto, tantísimo que hay sobre este tema. Ojalá en los programas locales no se desperdiciaran a los expertos poniéndolos en situaciones incómodas en las que no pueden dar los consejos que de verdad deberían dar.

jueves, 19 de julio de 2018

Desmembrada

Esta ciudad, este país, este mundo...da miedo, da asco, dan ganas de salir corriendo a otro universo y empezar de cero una nueva humanidad.

Van 18 días de julio y la cuenta es de 16 mujeres muertas, asesinadas por sus parejas. Más de 215 en lo que va del año.

Hace quizá unos dos meses, no sé, este 2018 va que es un TGV, nos cenamos la desaparición de una tuitera y periodista multimedia. El día siguiente nos desayunábamos que apareció asfixiada y el culpable era su pareja.

Esta semana ¿o fue la anterior? va de nuevo, una foto, un nombre, se busca, no la han visto desde tal día. La siguiente noticia: aparecen restos desmembrados en un río, falta la cabeza. Hallan la cabeza. Es ella. La pareja.

Una niña de 19 años - sí, a esa edad legalmente uno es adulto, pero emocionalmente está en transición - es condenada a muerte por matar a su esposo con el cuchillo con el que pensaba quitarse la vida ella misma si el hombre la violaba nuevamente.


"Pero al final, uno necesita más coraje para vivir que para quitarse la vida"
Albert Camus.

Es la de no acabar. La pregunta fría en el aire ¿quién será la próxima?. Si bien un amigo me decía que también a los hombres los maltratan y que nadie hace nada por ellos, la verdad es que comparativamente, las mujeres llevamos las de perder. Fuerza física, cultura, dependencia económica, falta de educación.

Un link llevó a otro y vine a tropezar hoy con este artículo, escrito por la psicóloga española Paula Marín Fernández. Más atinado al momento, imposible.

Si le da pereza seguir el link, le dejo solo la lista de preguntas. Cuidado con los sí, hacen daño, y en el peor de los casos, matan.

"Este es un breve listado de tipos de comportamiento que sirven para identificar los casos de maltrato psicológico en una pareja. Están planteados en forma de preguntas para que sean más accesibles y fáciles de relacionar con las vivencias de cada persona.

1.  ¿Controla el dinero que gastas? ¿tienes que pedirle el dinero a tu pareja? ¿pides permiso a la hora de comprar algo, ya sea para ti o para la casa?

2.  ¿Te dice cómo tienes que vestirte? ¿si vas de alguna manera que no le gusta se enfada contigo por ello y decides cambiarte de ropa? ¿Hay prendas que ya no te pones porque sabes que a no le gusta que vayas así y vas a tener problemas por ello?

3. ¿Se enfada si inviertes más tiempo en tus amistades o familiares del que considera necesario?

4. ¿Mantienes relaciones sexuales aunque no te apetezcan porque si no, se enfada?

5.  Contabiliza las veces que haces cosas que no te apetecen o con las que no estás de acuerdo para evitar una discusión.

6.  ¿Controla tu móvil y tus redes sociales?

7.  ¿Tienes que informarle de tus horarios?

8. ¿Le quita importancia a tus logros personales o profesionales?

9. Cuando haces algo por tu pareja, ¿te lo agradece o te hace sentir que es tu obligación?

10. ¿Organiza tu tiempo libre? ¿Sientes que en los ratos de ocio tienes que consultarle en que invertir tu tiempo?

11. ¿Cuando tienes algún problema lo minimiza con comentarios del tipo: eso no es nada, te quejas de vicio, etc.?

12. ¿Cuando se ha dado una discusión, en la mayoría de las ocasiones cedes tú aún teniendo la razón porque podría pasarse días sin hablarte y haciéndote el vacío?

13. ¿Si tiene un problema fuera del ámbito de la pareja, te hace sentir responsable de ello?

14. ¿Te hace sentir que no sabrías seguir adelante si no estuvieras a su lado?

15. ¿Te sientes culpable cuando enfermas?

16. Si estáis en público, ¿temes decir lo que opinas por si acaso te trae consecuencias con tu pareja?

17. ¿Usa el  chantaje emocional a menudo para lograr sus objetivos?

18. ¿Te recuerda una y mil veces los errores que has cometido?

19. ¿Has dejado de contar tus problemas de pareja a tu entorno porque sabes que si se enterase se enfadaría?

20. ¿Temes como decirle algunas cosas porque sabes que su reacción puede ser desproporcionada?

21. ¿Notas que cuando un mismo hecho lo realiza otra persona lo valora más positivamente que si eres tú quien lo realiza?

22. ¿Te sientes incómodo/a si te mira alguien del sexo opuesto por si acaso tu pareja se diera cuenta y pudiera ser motivo de otra discusión?

23. ¿Sientes que necesitas su aprobación en cada cosa que haces, o incluso piensas?

24. ¿La manera en la que se dirige a ti ha cambiado transformándose en imperativa?

25.  ¿Sientes que no puedes ser tú mismo/a cuando estás con tu pareja?

26. Ligada a la anterior, ¿sientes que aún sin que esté, cuando quieres ser tú mismo/a piensas en que tal vez le moleste y dejas de hacer las cosas que querías?

27.  ¿Te trata como si fuera tu padre/madre en lugar de tu pareja?

28. ¿Las decisiones importantes las toma sin tener en cuenta tu opinión?

29. ¿Te hace dudar de tus capacidades?

30.  ¿Sientes miedo?

Consecuencias del maltrato emocional y psicológico

Una vez realizada la tarea, y una vez en consulta, valoro con las víctimas las consecuencias de este maltrato psicológico, que suelen ser estas:

  • Malestar físico
  • Baja autoestima
  • Pérdida de relaciones sociales llevando en muchas ocasiones al aislamiento
  • Sensación de haber dejado de ser la persona que era
  • Estrés
  • Ansiedad
  • Estado de ánimo deprimido
  • Alteraciones de los patrones de sueño 
  • Problemas en la alimentación
  • Adicción a distintos tipos de sustancias (en las que cabe destacar las benzodiacepinas y el alcohol)
  • Dejadez y descuido en el aspecto físico
  • Irritabilidad
  • Apatía
  • Sentimientos de impotencia e inutilidad
  • Indecisión
  • Inseguridad
  • Dependencia emocional
  • Ataques de ira dirigidos a otras personas
  • Inapetencia sexual
  • Sentimientos de vergüenza y culpa
  • Sensación de debilidad
  • Dificultad en la toma de decisiones
  • Culpabilidad
  • Mecanismos de afrontamiento basados en la huida
  • Sentimientos de inferioridad
A su vez, estos efectos del maltrato psicológico hacen que el clima dentro de la relación de pareja siga empeorando aún más..."

miércoles, 8 de marzo de 2017

Un día de la mujer


Es día de la mujer y no sé qué escribir que no se haya dicho ya.

Ya creo que hace varios años entendimos que no es un día para felicitar "por ser mujer", tampoco es un pleito para que salgan con "¿por qué no hay día del hombre?", definitivamente no existe para que un almacén por departamentos se aproveche y diga "te damos descuento si compras ropa en el dia de la mujer". Es una fecha de reivindicación de tantos derechos que se tienen de manera diferente entre hombres y mujeres y que deberían ser igualitarios por la simple y sencilla razón de que ambos son seres humanos.

Entonces, dadas las circunstancias propias, en las que ya me pasaron casi todas las causales por las que se aboga este día, incluyendo haber ido a una entrevista de trabajo en la que el dueño de la empresa me haya dicho que "por principio no contrataba mujeres" y que me había llamado nomás por curiosidad de ver cómo era, hasta ser destituida de un cargo que estaba desempeñando bien en un ambiente 99% masculino (yo era el 1% femenino) simple y sencillamente porque el que pidió mi sustitución "sintió" que yo "lo miraba feo" (por si estaban con el pendiente, el fulano este terminó siendo trasladado a otro cargo en el mismo proyecto al darse cuenta sus superiores de que, en efecto, era incompetente para la posición que le habían asignado, tal como yo sospeché desde un principio), lo único que se me ocurre aportar este día es un bonito link que me llegó de Penguin Random House que nos manda - mejor que descuentos de ropa de mala calidad - una sugerencia de libros escritos por mujeres o sobre mujeres, porque ¿qué mejor que la lectura para hacernos crecer?




Si quieren ver cada uno de los libros el link es este.

Y, hablando de licuadoras, también les dejo un artículo sobre lo mal que nos va en el mundo, ganando menos y teniendo menos poder que los hombres solo porque sí.

miércoles, 26 de octubre de 2016

#NiUnaMenos y deje de ser machista

En el marco de #NiUnaMenos he leído tantos casos sobre mujeres que ha muerto a manos de hombres "simplemente porque sí", que da miedo. Es decir, más miedo.
Miedo hemos tenido siempre y desde siempre, desde que nacemos niñas, crecemos jovencitas y nos desenvolvemos como mujeres, siempre hemos y seguiremos teniendo miedo de...los hombres.
"No desconfío de la gente, sino del tiempo" decía mi bisabuela. El problema que el tiempo, este tiempo que nos tocó vivir ,es ingrato para ser mujer. 
¿Y qué hacemos? odio ese meme de FB que dice que tenemos que dejar de criar princesitas y machitos...es decir ¿por qué las niñas no pueden ser princesas y ser libres? ¿por qué si eligen ser fashion, lindas, cursis y todo eso que promueven las princesas Disney tienen que ser, por fuerza, débiles y por ende víctimas seguras? No se vale. 
Con los hombres, sí, se puede hacer algo y lo que aparece en esta nota de El País suena bastante cuerdo: 

Guía básica para dejar de ser machista


Léalo, le puede servir.

miércoles, 28 de septiembre de 2016

No Trump

Ya fue el primer debate presidencial en USA y, al parecer, según las estadísticas lo ganó Hillary Clinton.

Por el bien del mundo mundial, esta mujer debería ganar las elecciones en USA...debe, tiene que, pero existe el riesgo de que no lo haga, por la gente que podría, inexplicablemente, votar por Donald Trump.

¿Quiénes podrían hacerlo? pues lo que en nuestro medio conocemos como votantes de "hueso duro", es decir, gente que antes muerto que votar por otro partido, aunque el candidato no le guste.

¿Qué nos importa? pues realmente en términos políticos debería importarnos mucho lo que pase en USA, porque como dicen, allá estornudan y aquí cae pulmonía.

Claro que no todo es amargura, hay que hallarle el lado amable


Pero, más que por los resultados electorales, seguir lo que está pasando con Hillary, la-primer-mujer-en-la-historia que podría ser Presidente del país más poderoso del mundo, es un tema de género.

Les dejo el link de un artículo escrito por un hombre, sí, género masculino, sobre por qué realmente y después de quitar cualquier excusa supérflua, la gente realmente desvaloriza y odia a Hillary por una sola y estúpida razón: es mujer.

A lo largo del artículo, el editor da claros ejemplos de acciones que ella y otras personas hombres han realizado, pero que solo se le han cuestionado a ella.


Y lo que es peor, prefieren odiarla a ella cuando su oponente, hombre, es visiblemente incompetente, mñe

Ser mujer no es fácil, nunca ha sido fácil. Pero ya es tiempo que las nuevas, y las viejas, generaciones entiendan que la capacidad intelectual no está ligada al género, por lo que cualquiera que sea su género, hombre, mujer, transgénero, lo que sea, no incide en la realización de sus labores profesionales, ni en su raciocinio, ni en nada que sea importante comparativamente como para descartar a una persona para un cargo, trabajo, tarea, lo que sea.

Y si lo ve como un hecho aislado que pasa en un país lejano, debería mirar a su alrededor, aquí mismo, en nuestra propia "incipiente democracia" hay incontables ejemplos en los que una mujer sufre abuso de poder de parte de un hombre y "no hay nada que se pueda hacer" porque el hombre está respaldado por otro montón de hombres y la mujer "actúa así porque es emocional".

Inserte su silbido favorito, este tema apesta, y lo hace porque está podrido, y muestra el lado más repugnante de la humanidad. El odiar solo por odiar,


miércoles, 18 de febrero de 2015

50 sombras de prejuicios

Tantos años de oscurantismo y de hacer del tema un tabú, que cuando una mujer se decide a escribir un libro y éste se difunde por el mundo y alcanza ventas millonarias y lo hacen película, no hallan qué hacer con eso.

Ya se estrenó la película, asumo que la primera de 3 si lo harán según los libros, del tal Grey.
Y ya, como era de esperarse, pero no debería ser, le empezaron a hacer bullying a quienes la quieren ir o han ido a verla.

Un locutor que me encantan sus comentarios musicales, dijo algo tan tonto como esto: “ahi están llenos los cines, luego se quejan de que las tratan mal”. ¿what?

Explíquenme algo, si la lógica es que las mujeres que van a ver la película quieren ser tratadas como ahi aparece, entonces ¿los hombres que van a ver películas de acción en las que hay docenas de muertos con arma de fuego desean masacrar multitudes?

La gran mayoría de la gente hace comentarios como “vaya sumisas, ahi está su película”. Es decir, ¿las películas sobre combates de artes marciales solo las puede ver alguien que practica el deporte? ¿las de Ocean's Eleven son solo para ladrones? Sigo sin entender.

Usted no es y no tiene por qué convertirse en lo que ve en TV o en cine ¿o sí? ¿así funciona?
¿Solo puedo ir a ver Rápido y Furioso si conduzco autos de carreras?
¿Por qué nadie dijo “vaya Geishas, su película, vayan a verla”? (Memorias de una Geisha, por si no les suena)

Y el punto no es si la película o los libros son de calidad o no, si el contenido es “para vírgenes” como dijo Madonna o si es para “p...” como dicen otros.

El punto es que, aunque se hayan vendido millones de copias de los libros, las mujeres alrededor del mundo los hayan leído y ahora esté en cartelera, siempre existe el estigma de “si la vas a ver sos esto o aquello”.

¿Y a los hombres – y mujeres- que ven las películas del canal MP los critican?
No. El gran revuelo es que una mujer se puso a escribir de un tema que históricamente ha sido dominado por y para hombres, en el cual las mujeres han sido solamente el objeto, porque aunque hombres y mujeres aparezcan en las películas, siempre son orientadas a los gustos masculinos.
Entonces, digo yo, si ud la quiere ir a ver vaya, chis, si el mundo al menos de este lado del meridiano es libre en ese sentido.

No se achique.

Yo no la voy a ver, no por prejuicio, sino porque voy tan poco al cine que hago el esfuerzo por ir a películas que realmente me super llaman la atención...y a veces ni esas puedo ver.

¿Por qué no me llama? Pues leí los 3 libros y las imágenes mentales que tengo de los personajes no pegan para nada con los protagonistas. Para mí no era una película para dársela a cualquiera y habían actores que sí encajaban bien con las descripciones físicas y de personalidad (no propias, sino en personajes anteriores conocidos).

Es decir, no voy porque si bien siempre la película “le pierde” al libro, esta vez es peor.


Pero ud vaya, analícela y saque sus conclusiones y recuerde: el hecho de leer los libros y ver la película no implican que ud esté de acuerdo o le guste lo que pasa ahí. De ser eso obligatorio, jamás habría leído ningún libro sobre guerras.

lunes, 8 de diciembre de 2014

Violencia para gente bien

“Ay, se me olvidó el suéter” dijo ella.
- Mejor, talvez se te paran los pezones y le gustas a alguien – dijo él.

Uno pudiera pensar que esta conversación repugnante fue escuchada en el bus, enmedio de una construcción llena de obreros “calientes” y “vulgares”, en un bar de mala muerte o sitio similar. Pero no, tipo el cartelito que circula en FB de “La mara dice” o “la gente anda diciendo” que creo es el original sudamericano, a esta conversación podría ponérsele el pie de página de “pareja de cuarenta y tantos, en barrio de gente bien, en vehículo elegante, en horario laboral”.

Y es que pensamos que la violencia, especialmente la psicológica, es cuestión de gente sin educación, que es “ruda”. Pero no, he visto por la vida gente tan pobre y tan cariñosa, que a veces pienso que la relación entre amabilidad y dinero es inversamente proporcional...pero bueno, tampoco es que conozca mucha gente adinerada.

Por ahí en Wikipedia está la descripción de una enfermedad, dizque producida por el stress de querer tener, de mantener un status económico y social, resumiendo: de no vivir por dedicarse a trabajar para vivir.

El trabajo es importante, pero ¿vale la pena herir a otras personas por el “stress” que causa el trabajo?
El dinero es importante, puesí, hay que comer y ese otro montón de necesidades básicas que satisfacer, pero ¿vale la pena humillar a otros por no tener, por no ganar “lo suficiente” o por gastar lo que se ganó?.
La superioridad es...no, no es importante, de hecho no debería existir.

Los de BAC Credomatic tienen el eslogan “el valor está en tí” y los del Mastercard aquello de “hay cosas que el dinero no puede comprar, para todo lo demás está Mastercard”. Supongo que son frases "de dientes para afuera" como dicen las abuelitas, porque su negocio es el pisto, no la satisfacción del usuario, pero fuera lindo aplicarlas en la vida, no?.


Como mujer, mi mayor deseo en esta Navidad es tener una varita mágica que les cierre la boca a todos esos “señores bien”, esos que van de saco a los funerales – de gente a la que en vida no prestaron atención - , esos que en FB son unos caballeros, sonrientes y delicados, pero que en sus casas son el diablo en persona...por nada. Ah si, y una fábrica de alas, para todas aquellas señoras bien, encerradas en sus jaulas de oro, para que puedan volar lejos de su prisión. Porque puesí, tener dinero y comodidades no las libra de ser seres humanos.