Mostrando entradas con la etiqueta JOAQUÍN SABINA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JOAQUÍN SABINA. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de febrero de 2017

Sabina - Cerrado por derribo

Cuando al punto final de los finales no le siguen dos puntos suspensivos...


Cerrado por derribo
Joaquín Sabina
1999

Este bálsamo no cura cicatrices,
Esta rumbita no sabe enamorar,
Este rosario de cuentas infelices
Calla más de lo que dice
Pero dice la verdad.
Este almacén de sábanas que no arden,
Este teléfono sin contestador,
La llamaré mañana, hoy se me hizo tarde,
Esta forma tan cobarde
De no decirnos que no.
Este contigo, este sin ti tan amargo,
Este reloj de arena del arenal,
Esta huelga de besos, este letargo,
Estos pantalones largos
Para el viejo peter pan.
Esta cómoda sin braguitas de zara,
El tour del soho desde un rojo autobús,
Estos ojos que no miden ni comparan
Ni se olvidan de tu cara
Ni se acuerdan de tu cruz.
No abuses de mi inspiración,
No acuses a mi corazón
Tan maltrecho y ajado
Que está cerrado por derribo.
Por las arrugas de mi voz
Se filtra la desolación
De saber que estos son
Los últimos versos que te escribo,
Para decir condios a los dos nos sobran los motivos.
Esta paya tan lejos de su gitano,
Este penal del puerto sin vis a vis,
Esta guerra civil, este mano a mano,
Estos moros y cristianos,
Este muro de berlín.
Este virus que no muere ni nos mata,
Esta amnesia en el cielo del paladar,
La limusina del polvo por manhattan,
El invierno en mar del plata,
Los versos del capitán.
Este hacerse mayor sin delicadeza,
Esta espalda mojada de moscatel,
Este valle de fábricas de tristeza,
Esta espuma de certeza,
Esta colmena sin miel.
Este borrón de sangre y de tinta china,
Este baño sin rimmel ni nembutal,
Estos huesos que vuelven de la oficina,
Dentro de una gabardina
Con manchas de soledad.
No abuses de mi inspiración,
No acuses a mi corazón
Tan maltrecho y ajado
Que está cerrado por derribo.
Por las arrugas de mi voz
Se filtra la desolación
De saber que estos son
Los últimos versos que te escribo,
Para decir condios a los dos nos sobran los motivos.

Por mucho, el mejor disco de Sabina..al menos hasta que Lo Niego Todo no demuestre lo contrario.

jueves, 23 de febrero de 2017

Joaquín Sabina - En carne viva

Hace poco terminé de leer un libro y empecé otro, por lo que vine a actualizar lo que puede ver aquí a la derecha --------------------------> ajá, sí, la lista de "los libros que he leído últimamente" un "últimamente" que inicia en 1900 y algo, pero bueno, son los que recuerdo.

El punto es que se me hizo raro que había un hueco en 2016, como si no hubiera leído nada, y eso no era posible. Estoy mal de la memoria desde hace mucho, olvido cosas, nombres, personas, hechos, fechas, de todo, y no podía acordarme qué había llenado la lectura de 2016.

De pronto, en la cola esta de conciertos que se vienen y no voy a ir porque no alcanza $$ para ir a todo lo que uno quisiera, resulta que del dúo de Enemigos Íntimos que hicieron Física y Química, es decir, Joaquín Sabina y Fito Páez, vienen ambos dos en este año, casi con un mes de diferencia, y me tocó elegir uno. Así que me quedo con Sabina, a quien veré por 3a vez, aunque a Páez no lo haya visto nunca. Cuestión de amores.

En eso estaba cuando me acordé qué estuve haciendo en 2016:


Fueron 400 y algo de páginas en versión pasta dura riquísimas que transcurrieron por todos los temas imaginables en la vida de Sabina, incluso, claro, su relación amor-odio con Fito Páez, a quien por cierto nunca llamó por su nombre en el libro. El formato es de entrevista, una plática en la que Javier Menéndez Flores le hace preguntas y él contesta y si le da por donde sigue escarbando el tema.

Es tan bonito leer libros de artistas, ahí se les conoce más como el ser humano que como el que se para en el escenario. Me pasó con YO de Ricky Martin, y uno termina sintiendo que ha estado en la sala de su casa platicando con ellos. Quizá de este tipo de libros siente uno más el vacío cuando se acaban, porque quisiera seguir conociendo, repreguntar, actualizarse al tiempo presente y que le sigan contando qué ha pasado desde entonces hasta hoy.

Altamente recomendado. No sé si lo venden aquí, a mí me lo prestaron y por supuesto ya lo devolví, casi intacto...siento que el forro se astilló de una orillita por los meses que anduvo en el carro de arriba a abajo esperando unos minutos disponibles, en cualquier lado, para poder seguir.

martes, 26 de noviembre de 2013

El 13 de la buena suerte: Sabina, al fin

Sabina
¿Qué puedo decir de Sabina que no se haya dicho? Quizá nada, quizá mucho. Por ahí en otro blog leí que alguien dijo que a los jóvenes les gusta Sabina porque han escuchado su música en los bares. Falso. Soy joven. Jamás en mi vida he ido a un bar. No consumo alcohol y su música me encanta. Estereotipo.
Yo conocí su música por la radio, donde sonaron las comerciales, y luego fui buscando más y encontrando las especiales.
Sí, “La del Pirata Cojo” será su canción más famosa, pero no la mejor.
Hay tanto Sabina como hay vida para contar. Vida feliz, vida triste, vida melancólica, vida enamorada, vida despechada, vida pícara, vida soñadora, vida relajo, vida fuera de control.

En 2000 vino. Lo fuimos a ver con mami y confieso que no me podía la mitad de las canciones. Esta vez iba con la esperanza que cantara las que me podía, porque las nuevas no se las he seguido.
Me hubiera encantado ver el Sabina-Serrat en alguna de las dos versiones, pero no me dio la incorrección política para ir a Costa Rica el año pasado.

Que anunciaran que el 21 de noviembre vendría fue una cosquilla nerviosa de esperar el bendito dia de venta de las entradas, segura de que las primeras filas se acabarían rápido.
Un solo concierto había ido al segmento más cerca del escenario y me bastó para entender que ahí se vive el concierto. Todos esos artistas que vi como figuritas lejanas sin distinguirles el rostro se hubieran sentido más en las primeras filas.
El dia de la venta llegó y a las 9 am estaban disponibles, con las primeras dos filas ya vendidas ¿?. Ubiqué dos lugares en fila 3, justo los del centro, los mejores. Ingresé los datos de la tarjeta de crédito y zaz! no funcionó. Frustración total. Cada vez que trataba el sistema lo rechazaba y veía cómo se iban ocupando más y más filas hacia atrás. Pero como siempre hay gente buena, una amiga se ofreció a comprarlas por mi y así conseguimos dos lugares iguales, pero en fila 9.

El concierto fue muy bueno, como lo esperaba. Estrellita para CIFCO que por fin dio buen sonido. La visión perfecta, a excepción del tipo del asiento de adelante, que se paraba tres veces por canción y tapaba todo.
El punto malo es que aquí vale veinte la ley y a pesar de haber una que prohibe fumar en sitios públicos, el lugar estaba lleno de humo y fumadores a cada lado por donde quiera que dirigiera la vita...y el olfato, dado que soy alérgica al humo. Eso sin contar la cantidad de bolos alrededor. Ush.

Los datos curiosos:
  • Ahí andaba Oscar Ortiz, pero se fue como tres canciones antes del final. Supongo que para no salir “con el montón”. Qué feo ser famoso, se pierde lo mejor.
  • Doña Ana Vilma de Escobar estaba en fila 4 creo, como que era niña chiquita, no se estaba quieta, se paraba, se sentaba, fue a saludar a Sigfrido Reyes de beso de mejilla y abracito (ajá y ud militante de ambos partidos agarrándose del pelo con el otro). Hasta se subió a la silla para tomar una foto. Todo mientras el que supongo es el señor Escobar muy correcto ni pestañeaba. La pareja perfecta.
  • Hubo backstage patrocinado por la Radio Fuego. Evidentemente no me lo gané. Buuh.
  • Es gracioso cuánta gente que conozco del twitter andaba, pero que no pude reconocer porque no tenían gafete con su usuario cual carnet del kinder =)

Me dieron el regalo del siglo cantando “El Blues de la Soledad” que no estaba en el programa, al menos no en lo que cantó en México.

La semana que no tenga viernes les subo los videos. Por lo pronto algunas fotos.









jueves, 22 de enero de 2009

Ayer y Hoy...Cantares - SERRAT

Volviendo a la música...ya era tiempo.

En estos días de cambios, de elecciones, de campañas interminables y promesas ilusorias, esta canción nos viene bien para recordar que el camino lo hacemos nosotros mismos, a cada paso.

Lanzada originalmente en 1969 por Joan Manuel Serrat, como parte de su producción "Dedicado a Antonio Machado, Poeta", se reinventó en 2007 como parte del álbum “Dos Pájaros de un Tiro” que compartió Serrat al lado de Joaquín Sabina...curioso JS & JS.

La canción consta de 6 "estrofas", las 3 primeras fueron escritas por Antonio Machado, poeta español (1875-1939) y las 3 restantes agregadas por Serrat. Este último dato no lo conocía, lo encontré en wikipedia, donde se relata la historia de la canción.

Esta es la canción original, con sonido de los 60`s (casi siento la escarcha del LP)

Get this widget Track details eSnips Social DNA



Sin despreciar el trabajo original, yo me quedo con la versión más reciente. La musicalización es más emotiva, de sólo escucharla se eriza la piel. La combinación Serrat - Sabina es explosiva, encantadora, simplemente única. Además, sigo pensando que algunas profesiones mejoran con la edad, y la cantada es una de ellas; me gusta más la voz de ambos en estos sus días maduros que de jovencillos.

Aquí está la contenida en "Dos Pájaros de un Tiro", que está combinada con "Y nos dieron las Diez", pero la primera parte del audio corresponde a Cantares. Está en concierto, lo que le agrega las buenas vibras del público y esa emoción única que sólo se consigue en vivo...y estos dos están más que vivos!!!.

211 - serrat and s...



A continuación la letra, que en sí misma es también un poema

Cantares
Joan Manuel Serrat (original 1969)

Todo pasa y todo queda,
pero lo nuestro es pasar,
pasar haciendo caminos,
caminos sobre el mar.

Nunca persequí la gloria,
ni dejar en la memoria
de los hombres mi canción;
yo amo los mundos sutiles,
ingrávidos y gentiles,
como pompas de jabón.

Me gusta verlos pintarse
de sol y grana, volar
bajo el cielo azul, temblar
súbitamente y quebrarse...

Nunca perseguí la gloria.

Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.

Al andar se hace camino
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.

Caminante no hay camino
sino estelas en la mar...

Hace algún tiempo en ese lugar
donde hoy los bosques se visten de espinos
se oyó la voz de un poeta gritar
"Caminante no hay camino,
se hace camino al andar..."

Golpe a golpe, verso a verso...

Murió el poeta lejos del hogar.
Le cubre el polvo de un país vecino.
Al alejarse le vieron llorar.
"Caminante no hay camino,
se hace camino al andar..."

Golpe a golpe, verso a verso...

Cuando el jilguero no puede cantar.
Cuando el poeta es un peregrino,
cuando de nada nos sirve rezar.
"Caminante no hay camino,
se hace camino al andar..."

Golpe a golpe, verso a verso

martes, 4 de noviembre de 2008

Dos formas distintas para decir lo mismo: Franco De Vita - Joaquín Sabina

Generalmente hay más de una forma de decir las cosas...no sé por qué a veces escogemos la más complicada.

En la música igual, existe el lado romántico y el lado “calle” para expresarse, y ninguno es mejor que el otro, simplemente se relaciona con la personalidad de cada quien, para gustos colores dicen por ahí.

Para poner un ejemplo, si usted caballero, rompe con su novia o lo abandona la compañera, qué diría? Aquí dos opciones:

Por un lado, el diplomático, el romántico, el que se corta las venas y se deshace en lágrimas, representado por el gran Franco de Vita, que canta con todo el corazón en la mano y de su piano fluyen melodías capaces de enternecer al más duro. Él, abandonado, nos dice:

“...Que las noches no tienen final, que la vida sin tí no me vale de nada. Otro golpe para el corazón, que dejaste tirado aquí en este rincón. Por un amor que se niega a morir, por lo que tú más quieras no lo dejes así...te veo venir, soledad”.

Get this widget Track details eSnips Social DNA



Por otro lado, el chico calle, el vivido, el yo he probado de todo en esta vida, irreverente Joaquín Sabina, que canta con el cinismo en la voz desgarrada y de su cerebro y de otros órganos de su cuerpo no presentables en público emanan letras que acompañan el dolor y el charco de sangre con una bebida de esas que les llaman “espirituosas”. Él, abandonado igual, nos dice:

“...y eso que yo, para no agobiar con flores a María, para no asediarla con mi antología de sábana fría y alcobas vacías, para no comprarla con bisutería ni ser el fantoche que va en romería con la cofradía del santo reproche, tanto la quería, que tardé en aprender a olvidarla, 19 días y 500 noches”.

19 Dias Y 500 Noch...



Y usted, qué diría?

miércoles, 26 de marzo de 2008

DOS PÁJAROS DE UN TIRO

Y bien, como amo la música y más aun si es en vivo, empiezo el blog comentando un Concierto - CD - DVD que me ha cautivado y elevado mis emociones y sensaciones a la enésima potencia, aunque sea la millonésima vez que lo escucho.

Se trata de Dos pájaros de un tiro, de Joaquín Sabina y Joan Manuel Serrat, genios ambos de la música española, con un estilo muy particular, que jamás pensé que escucharía juntos y de tan buen humor.


De pequeña conocí a Serrat por mis padres, que escuchaban su música, pero me parecía quizá un poco aburrida, digo, a los 6 años uno no le pone mucha atención a las letras y con lo poco que ha vivido, no le significan mucho.

Al Sabina lo conocí de casualidad, en alguna radio, cuando andaba con "El Pirata Cojo". Nunca le seguí la trayectoria completa, y compré uno que otro cassete más por curiosidad que por conocer de antemano el contenido, tan es así que el "Física y Química" a dueto con Fito Páez está casi intacto en mi discoteca.

Pero un buen dia de 1999 o algo por ahí, se le ocurrió cruzarse por aquí, dando un concierto lleno de energía, el sarcasmo que lo caracteriza, el buen humor y muchas canciones que había oído y no sabía que me gustaban, pues hasta que las escuché en vivo me robaron el corazón. Lo más interesante de ese concierto fue que descubrí que, tal como a mí me inyectaron Serrat subliminalmente mis padres, de algún modo a mi madre le llegó Sabina, y compartimos ambas el encanto del concierto, rodeados de gente que ni idea tenia que llevaba gustos similares a los míos.

Y bueno, casi 10 años después verlos juntos (bueno, en el DVD, porque aquí no se han dignado en traer el concierto en vivo), fue una emoción que superó a lo que cada uno provoca individualmente.

Los nuevos arreglos de "Tu nombre me sabe a yerba", "Señora", "Penélope" y "Cantares" me parecen fantásticos, mucho más alegres, mucho más pícaros los que caben y mucho más sentidos los cantares, después de haber vivido ya un buen trozo de la vida.

En mi opinión fue buena idea que el CD fuera igual al DVD, pues no me gustan mucho esos en los que el DVD trae temas que no vienen en el CD y al revés.


La calidad es indiscutible y, al menos aqui, el precio fue accesible, más barato que algunos otros compilados similares de CD+DVD de artistas en moda, aunque fuera la versión compacta, pues también se editó en 2 CD + DVD con el concierto a full, 35 canciones, pero ese no llegó hasta aquí.


Y es que estos dos señores de la música, disfrutan enormemente lo que hacen, cantan lo que les da la gana, y al menos según parece, han vivido en carne propia lo que dicen sus canciones, ya sea al pie de la letra o en versiones parecidas.


El público que asistió a los conciertos de donde se grabaron las pistas, de lujo también. Simplemente eriza la piel escuchar el coro de miles de almas, entonando "Cantares".


Mis favoritas del CD son "Tu nombre me sabe a Yerba", "Cantares", "Señora", "19 dias y 500 noches", "El muerto vivo", "Y sin embargo", "Contigo"....Y la tuyas?